Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 70ª, Ordinaria, en miércoles 15 y jueves 16 de noviembre de 2006.
De 16.19 a 01.39 horas. Asistencia de 37 Senadores.
Presidieron la sesión los Senadores Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente y Sergio Romero, Presidente accidental.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


LEY DE PRESUPUESTOS 2007
Se aprobó el proyecto de ley de Presupuestos de la Nación para 2007. (Boletín Nº 4.565-05).
El Mensaje con que se inicia la tramitación del proyecto de Presupuestos para 2007, junto con señalar que éste ha sido formulado siguiendo de manera estricta la regla de política fiscal de generar un superávit estructural de 1% del Producto Interno Bruto (PIB), informa que se ha puesto el énfasis en materializar las cuatro grandes transformaciones comprometidas para el actual gobierno:

1.- La creación de un sistema de protección social que asegure derechos a los ciudadanos;

2.- Garantizar una educación de calidad para los chilenos;

3.- Generar ciudades amables y seguras con viviendas dignas para todas las familias, y

4.- Hacer de Chile un país innovador y emprendedor, altamente competitivo a nivel internacional.

Votación.-
Durante la votación del articulado y de las partidas presupuestarias, los Senadores de la Alianza se abstuvieron en la gran mayoría de ellas, en señal de protesta ante los últimos casos de corrupción conocidos. Se aprobaron por unanimidad solamente las partidas correspondientes a Congreso Nacional, Poder Judicial y Contraloría General de la República.
Hubo unanimidad para aprobar una indicación que introduce un nuevo artículo en el proyecto de ley, que establece que los encargados de los programas presupuestarios contratados a honorarios tendrán la calidad de agentes públicos con la consecuente responsabilidad penal y administrativa y sin perjuicio de la responsabilidad correspondiente a su superior jerárquico. En la actualidad los funcionarios a honorarios no están afectos a las normas de responsabilidad que rigen para los empleados públicos.
Principales materias que se destacan en el Presupuesto para el 2007:
Salud.
Para cumplir con el desafío de brindar un sistema de salud que dé garantías a la ciudadanía, asegurando el acceso a una atención oportuna y satisfactoria, el proyecto considera un aumento de $252.302 millones para el sector salud, lo que significa un crecimiento real del 13% respecto al año 2006.
Para reforzar la atención primaria, se contemplan $399.577 millones, lo que representa un incremento de 16%. Estos recursos se destinarán fundamentalmente a cubrir enfermedades del Plan AUGE.
Asimismo, se consideran $112.061 millones para inversión en infraestructura y equipamiento para el nivel de atención hospitalario y primario en salud, que representa un aumento real de un 109% respecto a 2006.

Protección Social.-
Se consideran $273.600 millones para pensiones asistenciales (PASIS), que significa un aumento del 12,1% en relación al año 2006.
Contempla recursos para entregar mayores oportunidades de capacitación y alternativas de empleabilidad para jóvenes, así como más espacios para el deporte y la recreación. Se destacan el Programa de Capacitación Especial de Jóvenes, el Programa Nacional de Becas, las Becas de Capacitación dirigidas a los soldados conscriptos de las FF.AA. y los Planes de Aprendizaje.

Empleo.-
Se financiará un promedio de 100 mil empleos mensuales, considerando tanto los programas de empleo directo, indirecto y la inversión pública. También se mantendrá el Programa de Contingencia contra el Desempleo. Estas medidas permitirán alcanzar una cobertura de empleo con apoyo fiscal en los meses de invierno cercana a los 130 mil puestos mensuales.

Igualdad de género.-
Se reforzará la implementación de los Tribunales de Familia y el Sistema Nacional de Mediación, destinando para ello $32.394 millones, que permitirán el adecuado funcionamiento de 60 tribunales de familia, que operarán con un total de 258 jueces.
Incrementa en 17,5% los recursos para el Servicio Nacional de la Mujer.

Pueblos originarios.-
Destina $45.981 millones para programas que benefician a los pueblos originarios, lo que significa un aumento del 24% respecto a 2006.

Infancia.-
Crea el Sistema de Protección Integral a la Infancia, destinando $3.115 millones para ello. Este sistema incluye la creación del Programa de Desarrollo Biosicosocial, que beneficiará a los menores desde la gestación hasta el año de vida; el nuevo Fondo de Intervenciones de Apoyo Reforzado al Desarrollo Infantil; el nuevo Fondo Concursable de Iniciativas para la Infancia y las Ayudas Técnicas de FONADIS focalizadas en la población preescolar.

Educación.-
Aumenta la inversión en educación a $272.700 millones, lo que significa un crecimiento real de un 10,6% en relación al año 2006.
Parte importante de los recursos se destinarán a la educación preescolar.
Se pone especial énfasis en mejorar la calidad de la educación media técnico profesional y complementariamente, se consideran $4.200 millones para financiar la práctica profesional de los alumnos de enseñanza media técnico profesional, lo que beneficiará a 70 mil alumnos el próximo año.
En materia de educación superior, se destinan $3.255 millones para asegurar que no quede ningún alumno sin rendir la PSU por problemas de financiamiento, lo que beneficiará a más de 150 mil jóvenes.
Asimismo, incrementa el número de becas de arancel, las que se entregarán en forma de combinaciones integrales, que incluyen alimentación y mantención. Esto implicará un aumento del 30% en los recursos destinados a becas, lo que beneficiará a cerca de 13.000 jóvenes, 24% más que en 2006. El total anterior incluye también nuevas becas, que beneficiarán al 5% de los mejores egresados de enseñanza media de los colegios subvencionados y a los puntajes nacionales de la PSU, premiando el mérito de 9.500 estudiantes.
De manera complementaria, se consideran $23.532 millones para avanzar en la consolidación del sistema de crédito con aval del Estado, lo que beneficiará a cerca de 20.000 jóvenes, aumentando en un 90% la cobertura de este sistema.
Vivienda.
El presupuesto propuesto para la cartera asciende a $640.578 millones, lo que representa un incremento de 12,4% respecto a 2006 y el más alto para Vivienda en los últimos años.
Se contemplan $75.077 millones para iniciar más de 135 mil soluciones habitacionales. De este modo, los recursos para programas habitacionales tendrán un aumento histórico en 2007, creciendo en $63.603 millones, un 18,2% más que el año anterior.
Asimismo, el complemento en inversión habitacional (infraestructura sanitaria, saneamientos de títulos, asistencia técnica) crecerá un 50% real en relación a 2006.
Seguridad
Para garantizar condiciones de seguridad que resguarden a la población de la delincuencia, el Presupuesto 2007 contempla recursos por $34.964 millones, lo que representa un incremento de 19,4% respecto al año en curso.
Se destaca la asignación de $386.031 millones a Carabineros, lo que significa un incremento de 9,1% respecto de 2006, que considera $23.923 millones para el Plan Cuadrante, lo que permitirá llegar a 78 comunas en todo el país. Se destinan $12.420 millones adicionales para la contratación de 1.500 nuevos Carabineros y $10.092 millones incrementales para Investigaciones para potenciar el trabajo del área antinarcóticos e investigación criminal especializada.
Para enfrentar decididamente el problema de consumo y tráfico de drogas, destina recursos por $18.321 millones para el CONACE. Esto significa un aumento de 31,6%.
Innovación y Emprendimiento
Se destinan $52.759 millones para el Fondo de Innovación para la Competitividad, lo que significa una expansión de un 17,4% respecto de 2006.
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, se asignan $88.635 millones a CONICYT, 34,3% más respecto de 2006.
En el marco de la iniciativa de convertir a Chile en potencia agroalimentaria, se asigna al Ministerio de Agricultura recursos por $17.909 millones para apoyar la investigación e innovación tecnológica silvoagropecuaria.
Se contempla la instalación de las Agencias de Desarrollo Regional, que promoverán el desarrollo productivo regional sustentable basado en las ventajas competitivas de cada región. Para tal efecto, en 2007 se contemplan $3.253 millones, los que permitirán el pleno funcionamiento de las trece agencias regionales.
Capacidad Emprendedora de las PYMES
El Presupuesto para 2007 contempla una serie de esfuerzos para que las PYMES desarrollen todas sus potencialidades: Crea el Programa Nacional de Emprendimiento, se fortalece el Programa de Fomento a la Microempresa y el Programa Chile Emprende.
Se contemplan $9.393 millones para el fomento del sector turismo, cuya actividad es desarrollada principalmente por PYMES.
Inversión pública para la competitividad
Se contempla un crecimiento significativo de los recursos para inversión pública, en especial a través de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Salud e Interior (a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional). Así, se materializarán inversiones por cerca de $2.316.383 millones.
En lo relativo al Ministerio de Obras Públicas, se consideran inversiones por $923.611, lo que representa un incremento real del 17,1% respecto a 2006.
En materia de inversión, el Programa de Infraestructura para la Competitividad 2007-2010, contempla un incremento total de $63.825 millones (US$115 millones) en inversión pública directa para el próximo año, alcanzando un total de $432.900 millones ( US$780 millones) en 2007. Este programa incluye $1.221.000 millones (US$2.200 millones) a ser ejecutados por el Sistema de Concesiones para el período 2007-2010.
Paralelamente, en el marco del Plan Chile Compite, para el próximo año se espera una inversión del sector privado en caminos públicos cercana a los $111.000 millones, incentivados por la circular Nº 49 del Servicio de Impuestos Internos que permite el reconocimiento expedito como gasto de las inversiones privadas en obras viales de beneficio público.
Adicionalmente se consideran $435.367 millones para proyectos de inversión regional, lo que representa un aumento de 13,7% respecto a 2006.
Intervinieron los Senadores Baldo Prokurica, Jovino Novoa, José García, Evelyn Matthei, Carlos Ominami, Pablo Longueira, Nelson Ávila, Jaime Gazmuri, Andrés Chadwick, Juan Pablo Letelier, Roberto Muñoz, Guillermo Vásquez, Andrés Allamand, Alejandro Navarro, Alberto Espina, Adolfo Zaldívar, Camilo Escalona, Hosaín Sabag, Jaime Naranjo, Jaime Orpis, Jorge Pizarro, Hernán Larraín, Soledad Alvear, Jorge Arancibia y el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
En consecuencia, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional.

* * * *