Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 56ª, Ordinaria, en martes 3 de octubre de 2006.
De 16.19 a 18.37 horas. Asistencia de 36 Senadores.
Presidió la sesión el Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


MODIFICA EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON SUECIA
Por unanimidad, se aprobó en general y en particular, el proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, aprobatorio del Acuerdo que modifica el Convenio de Seguridad Social entre la República de Chile y el Reino de Suecia. (Boletín Nº 4.325-10)
El instrumento internacional tiene por objeto ajustar el Convenio suscrito con el Reino de Suecia en 1995, a las actualizaciones introducidas en las legislaciones chilena y sueca, en materia de seguridad social.
Principales aspectos del Tratado.
Se efectúan adecuaciones del Convenio a la legislación vigente, en ambos países, en materia de seguridad social.
En el caso de Chile, se incorporan materias referidas a seguros de cesantía y a declaraciones de invalidez.
Se dispone que, para los efectos de determinar el derecho y el monto de la pensión de garantía que establece la legislación sueca, no se consideraran como ingresos de los beneficiarios, las sumas que éstos perciban como consecuencia de los beneficios indemnizatorios por gracia, otorgados en Chile, por las leyes de reparación.
Intervino para informar la iniciativa el Senador Roberto Muñoz.
En consecuencia, el proyecto de acuerdo vuelve a la Cámara de Diputados para que sea remitido al Ejecutivo, para su promulgación.



OTORGA BONO EXTRAORDINARIO A EXONERADOS POLÍTICOS.
Por 20 votos a favor y 10 votos en contra, se aprobó en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que concede un bono extraordinario a los exonerados por motivos políticos que indica. (Boletín Nº 4.395-05)
(Votaron por la afirmativa la Senadora Alvear y los Senadores Ávila, Bianchi, Escalona, Frei, Gazmuri, Girardi, Gómez, Horvath, Letelier, Muñoz Aburto, Muñoz Barra, Naranjo, Núñez, Ominami, Pizarro, Ruiz-Esquide, Sabag, Vásquez y Zaldívar.
En contra lo hicieron los Senadores Arancibia, Cantero, Chadwick, García, Kuschel, Matthei, Novoa, Orpis, Pérez Varela y Prokurica)
El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene por objeto reparar las diferencias que se produjeron entre los ex trabajadores del sector público y, los ex trabajadores del sector privado y de las empresas autónomas del Estado, como consecuencia de un error en el método de cálculo de los beneficios previsionales otorgados por gracia a las personas exoneradas por motivos políticos, lo que significó pensiones más bajas para el segundo grupo de exonerados.
Principales aspectos del proyecto:
Concede, por una sola vez, un bono extraordinario a los ex trabajadores del sector privado y de las empresas autónomas del Estado, exonerados por motivos políticos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 29 de septiembre de 1975, a quienes se concedió pensión no contributiva conforme a la ley Nº 19.234, y a los beneficiarios de pensiones de sobrevivencia originadas en las señaladas pensiones.
Faculta a la Presidenta de la República para que fije, mediante uno o más decretos con fuerza de ley, los valores correspondientes a los bonos relativos a cada uno de los grupos de beneficiarios que se indican:
Dispone que el bono se pagará en su totalidad en un solo acto por el INP, en el mes subsiguiente de acreditados por éste los requisitos para acceder al beneficio, de acuerdo al cronograma que se establece.
Entrega a un reglamento la regulación de la forma de acreditar el cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de este bono extraordinario y los procedimientos y demás normas necesarias para su concesión y pago por parte del INP, en el cual deberá señalarse, además, un orden de prelación y un cronograma para el pago del bono.
El costo total de los bonos que se concedan no podrá exceder de $22.866.000.000.
Intervinieron los Senadores Guillermo Vásquez, Juan Pablo Letelier, Carlos Ominami, Jaime Gazmuri, Evelyn Matthei, Hosaín Sabag, José García, José Antonio Gómez, Nelson Ávila, Ricardo Nuñez, Roberto Muñoz, Carlos Bianchi, Camilo Escalona, Pedro Muñoz y Jaime Naranjo.
En consecuencia, el proyecto vuelve a Comisión, para segundo informe, fijándose plazo para presentar indicaciones hasta el 16 de octubre próximo.



APORTES ECONÓMICOS A ACCIONES DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA
Quedó pendiente la discusión del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza la contribución de Chile a la acción contra el hambre y la pobreza mundial. (Boletín Nº 4.104-05)
El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene por objeto autorizar al Presidente de la República para efectuar, en representación del Gobierno de Chile, aportes a los Fondos, Programas y Agencias de las Naciones Unidas, hasta por un total de US$ 5 millones anuales, que se convengan como parte de iniciativas internacionales contra el hambre y la pobreza y se canalicen con tal objeto.
Intervinieron los Senadores Carlos Ominami, (Senador informante) Juan Antonio Coloma, Roberto Muñoz, Soledad Alvear y el Ministro de Relaciones Exteriores, señor Alejandro Foxley.
En consecuencia, procede continuar la discusión, en la próxima sesión ordinaria que celebre el Senado.

* * * * *