Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 55ª, ordinaria, en miércoles 13 de septiembre de 2006.
De 16.08 a 19.06 horas. Asistencia de 38 Senadores.
Presidió la sesión el Senador Eduardo Frei, Presidente.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann


SUBVENCIONES EDUCACIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Se aprobó en particular, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el DFL. Nº 2, de 1998, de Educación, sobre Subvenciones a Establecimientos Educacionales, y otros cuerpos legales. (Boletín Nº 3.953-04).
El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene como propósito fundamental equiparar las oportunidades de las personas con discapacidad, de modo que todas ellas puedan acceder y progresar en su desarrollo y aprendizaje, beneficiando a la población con necesidades educativas especiales en todos los niveles, incluyendo la educación media y prebásica.
Contenido del proyecto:
Se sustituye la modalidad de enseñanza, con derecho a subvención, denominada "educación básica especial diferenciada" por una más genérica llamada "educación especial diferencial", con lo que se extiende este beneficio a los distintos niveles educativos del sistema escolar.
Se agrega una nueva modalidad de enseñanza con derecho a subvención, denominada "Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio", que corresponde a aquellas no permanentes que presentan los alumnos en algún momento de su vida escolar a consecuencia de un trastorno, considerando, entre otros, al déficit atencional y trastornos específicos del lenguaje y aprendizaje.
Se dispone que el diagnóstico de los alumnos con necesidades educativas especiales que se beneficiarán de la subvención, deberá efectuarse por profesionales competentes inscritos en la Secretaría Ministerial de Educación respectiva, quienes no deberán encontrarse en las circunstancias de inhabilidad que se establecen, como el hecho de ser o tener alguna relación de parentesco con el sostenedor.
Será considerada infracción grave a esta ley, el uso de parte del sostenedor de un diagnóstico fraudulento para obtener la subvención.
El beneficio de un incremento en la subvención, que se otorga a establecimientos que atienden alumnos con discapacidad visual, auditiva o con multidéficit, se extiende a aquellos que acojan educandos con disfasia severa, trastorno autista y deficiencia mental severa, aumentándolo de 2,00 Unidades de Subvención Educacional (USE) a 4,00 y de 2,50 a 4,51 USE, si el establecimiento funcionara en sistema de Jornada Escolar Completa Diurna.
Obliga proporcionar atención escolar en el lugar que, por prescripción médica deban permanecer, a los alumnos que padezcan patologías o condiciones médico-funcionales que requieran permanecer internados o que estén en tratamiento médico ambulatorio, la que será reconocida para efectos de continuación de estudios.
Intervinieron los Senadores señores Mariano Ruiz-Esquide, Andrés Chadwick, José García, Carlos Cantero, Carlos Ominami, Roberto Muñoz, Antonio Horvath, Ricardo Núñez, Juan Pablo Letelier, Alejandro Navarro, Evelyn Matthei, Alberto Espina, José Antonio Gómez, Víctor Pérez, Hernán Larraín, Baldo Prokurica, Guillermo Vásquez y la Ministra de Educación, Yasna Provoste.
En consecuencia, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional.



SALUDO A PRESIDENTE ELECTO DE MEXICO
Con las abstenciones de los Senadores Juan Pablo Letelier, Alejandro Navarro, Ricardo Núñez y Camilo Escalona, se aprobó el proyecto de acuerdo, firmado por diversos señores Senadores, para hacer llegar un especial saludo al Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, señor Felipe Calderón. (Boletín Nº S 902-12).


APORTE ADICIONAL A CHILEDEPORTES
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo, presentado por diversos señores Senadores, sobre aporte adicional al presupuesto de CHILEDEPORTES para las escuelas deportivas dirigidas por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).


INCIDENTES
LA SENADORA EVELYN MATTHEI solicitó se oficie al Ministerio de Economía pidiéndole se amplíe el plazo de postulación al Programa de Capacitación de Apoyo Social y Reconversión Laboral para trabajadores desplazados de la industria pesquera durante la vigencia de la Ley Nº 19.713, en atención a que en Coquimbo no se difundió el llamado a postulación de este programa, por lo que alrededor de cincuenta trabajadores quedaron fuera de él.
EL SENADOR JOVINO NOVOA denunció la situación que afecta a un deudor por el no pago de peajes de una autopista concesionada, a quien se le está cobrando judicialmente, la suma de diez millones quinientos mil pesos, fundada en el artículo 42 de la Ley de Concesiones, que permite cobrar una indemnización equivalente a 40 veces el pago incumplido, más el reajuste según el IPC, estimando que se trata de una indemnización desproporcionada a los daños que pueda haber sufrido la concesionaria.
Solicitó se oficie a la Presidenta para que fije la urgencia al proyecto de ley presentado por Diputados de la UDI que modifica dicha norma legal, para establecer límites a las deudas.
EL SENADOR ANTONIO HORVATH informó de un accidente en uno de los puentes de la Ruta Austral de la Región de Aysén, ocurrido la semana pasada, que significó la suspensión de la circulación vehicular por varios días.
Solicitó se oficie al Ministro de Obras Públicas y al Director de Vialidad de la Región de Aysén, para que entreguen los antecedentes sobre ocurrido y, además, se haga un catastro sobre la vulnerabilidad que tiene la red vial regional.
EL SENADOR CAMILO ESCALONA solicitó se oficie al Ministerio del Trabajo y a la Subsecretaria de Previsión Social, para que la labor de buzo, que es un oficio de alto riesgo, sea considerada como trabajo pesado, dando de este modo, la posibilidad a dichos trabajadores de acogerse a un sistema previsional más justo y más acorde con el esfuerzo físico que realizan.
EL SENADOR ANTONIO HORVATH, junto con adherir a la intervención del Senador Escalona, informó que esa misma realidad se vive en la zona Austral, solicitando agregar a los oficios pedidos que se evalúe la compra de una cámara hiperbárica en la Región de Aysén.
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO se refirió al debate habido en la presente sesión relativo al proyecto de ley que modifica las normas sobre subvención a la educación para escuelas especiales, estimando de la mayor importancia que sea haga efectiva la contratación de profesionales que realicen los diagnósticos, que permitan un real acceso a la subvención que se otorga.
En segundo lugar, informó que el Tribunal de la Libre Competencia acogió la presentación efectuada por la Fiscalía Nacional Económica, en la que demanda a la empresa sanitaria Aguas Andinas, por cobros abusivos y uso de posición dominante, solicitando se oficie a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para que informe sobre la fiscalización realizada a las empresas sanitarias y para que indique si la legislación vigente es suficiente para cumplir con dicho cometido.
En tercer lugar, pidió se oficie a la Comisión Nacional de Energía y a la CONAMA, para que informen sobre el impacto que tendrá en la población, la instalación de dos centrales termoeléctricas a carbón, por parte de la Generadora Colbún.
En cuarto lugar, solicitó se oficie a CORFO, para que el año 2007 continúe el proyecto "Creación, Implementación y Desarrollo de Centro de Formación Técnica Lota Arauco", implementado por la Universidad de Concepción, que ha sido muy exitoso para la región.
En quinto lugar, solicitó se oficie a la Tesorería General de la República, con la finalidad de que se realicen campañas de difusión y se otorgue un mayor plazo para que los contribuyentes puedan retirar los cheques de devolución de impuestos.
Finalmente manifestó su opinión respecto de la votación de Chile en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

* * * *