Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 52ª, ordinaria, en martes 12 de septiembre de 2006.
De 16.21 a 20.34 horas. Asistencia de 37 Senadores.
Presidieron la sesión los Senadores Eduardo Frei, Presidente; Jaime Naranjo, Vicepresidente y Mariano Ruiz-Esquide, Presidente Accidental.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann


FALLECIMIENTO DE SEÑOR JAIME CRISPI
El Senador Pablo Longueira manifestó su pesar por el sensible fallecimiento del señor Jaime Crispi, presidente del Consejo Asesor Presidencial para la Infancia y solicitó enviar condolencias a la familia del señor Crispi.



REDUCE EDAD PARA PARTICIPAR EN JUNTAS DE VECINOS
Quedó para segunda discusión el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reduce la edad para participar en juntas de vecinos. (Boletín Nº 3.097-06)
El proyecto, iniciado por moción en la Cámara de Diputados, tiene por objeto rebajar la edad para participar en juntas de vecinos.
La iniciativa rebaja de 18 a 14 años la edad mínima para inscribirse en una junta de vecinos.
Intervinieron los Senadores Pablo Longueira, Alejandro Navarro, Guillermo Vásquez, Antonio Horvath, Nelson Ávila, Ricardo Núñez, Mariano Ruiz-Esquide y Jovino Novoa.



CREA LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
Por 33 votos a favor, el voto en contra del Senador Carlos Ignacio Kuschel y la abstención del Senador Carlos Cantero, se aprobó en general el proyecto de ley que crea la XV Región de Arica y Parinacota y la provincia del Tamarugal en la Región de Tarapacá. (Boletín Nº 4.048-06)
El proyecto, iniciado en Mensaje, tiene por objeto recoger el llamado efectuado por la provincia de Arica, en orden a que se le reconozca una regionalización propia, basada en argumentos económicos, demográficos, territoriales, históricos e institucionales, los cuales, a su vez, tienen respaldo en las peculiares características de su territorio (condición bifronteriza, distancia a los centros de decisión política y población de origen étnico cultural, distinta del resto del territorio nacional).
Proyecto de ley:
Crea la XV Región de Arica y Parinacota, capital Arica, dividido en dos provincias, las de Arica y Parinacota.
Crea, en la I Región de Tarapacá, la provincia del Tamarugal, capital Pozo Almonte y comprende las comunas de Pozo Almonte, Huara, Camiña, Pica y Colchane.
La actual provincia de Iquique queda conformada por las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
Fija las nuevas plantas del personal del Servicio Administrativo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y del Servicio de Gobierno Interior con un cargo de Intendente y otro de Gobernador; incorpora personal en las plantas del Ministerio Público, de los juzgados laborales y los juzgados de cobranza laboral.
Modifica la ley sobre Zona Franca de Iquique, con el propósito de asegurar que las nuevas comunas de la provincia del Tamarugal continúen percibiendo la cuota del precio de la concesión de la zona franca que les corresponde.
Establece que las normas de este proyecto regirán a contar del primer día hábil del mes de enero del año siguiente al de su publicación como ley, fecha en la que se nombrará al Intendente de la Región de Arica y Parinacota y al Gobernador de la Provincia del Tamarugal.
Intervinieron los Senadores Pablo Longueira, Baldo Prokurica, Carlos Ignacio Kuschel, Alejandro Navarro, Víctor Pérez, Jaime Orpis, Fernando Flores, Jaime Gazmuri, Ricardo Núñez, Guillermo Vásquez, Hernán Larraín, Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Antonio Horvath, Hosaín Sabag, Sergio Romero, Juan Antonio Coloma, Guido Girardi, Jaime Naranjo, Jovino Novoa, Mariano Ruiz Esquide, Adolfo Zaldívar, Andrés Allamand, Soledad Alvear, Nelson Ávila, José Antonio Gómez y el Ministro del Interior subrogante, Felipe Harboe.


SOLIDARIDAD CON SOLDADOS ISRAELÍES SECUESTRADOS
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo, presentado por diversos señores Senadores, sobre expresiones de solidaridad con 3 soldados israelíes secuestrados. (Boletín N° S 898-12)


INCIDENTES
EL SENADOR JAIME NARANJO se refirió a la decisión del Gobierno de entregar la "píldora del día después" y otros medicamentos anticonceptivos a niñas de catorce años, sin el conocimiento de sus padres, respaldando la decisión gubernamental.
EL SENADOR NELSON ÁVILA denunció la situación que afecta a don Michel Alvar Chamás López, respecto de una contienda judicial entablada por su ex esposa doña María de la Luz Piedrabuena, con el objeto de obtener la tuición de sus hijos, denunciando irregularidades judiciales, que comprometen al Fiscal Nacional y a abogados del Consejo de Defensa del Estado.
Solicitó al Senado pedir formalmente a la Corte Suprema que su Comisión de Ética investigue estos hechos, como asimismo, se ordene el nombramiento de un ministro en visita, para que investigue las ilegalidades y abusos que aparentemente se han cometido. Asimismo, solicitó que la Cámara de Diputados designe una comisión investigadora para que estudie esta situación.
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO pidió oficiar al Ministerio de Economía y al Servicio Nacional de Pesca para que informen sobre el número de solicitudes de concesión de áreas de manejo autorizadas para los pescadores artesanales de Caleta Chome, Octava Región y el número total de dichas solicitudes autorizadas en todo el país, desde la entrada en vigencia de la ley de pesca, como asimismo, para que informe sobre la fiscalización que ha implementado este organismo.
En otro tema, se refirió al problema carcelario en el país, manifestando la necesidad de efectuar una reforma al sistema penitenciario, que permita incrementar las posibilidades de reinserción social y reducir las tasas de reincidencia, ambos temas claves para la disminución de la delincuencia. Solicitó se oficie a Gendarmería de Chile para que informe sobre esta situación.
EL SENADOR BALDO PROKURICA rindió homenaje al ex Diputado de Renovación Nacional Haroldo Fossa, recientemente fallecido.

* * * * *