Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 37ª, Ordinaria, en martes 1º de agosto de 2006.
De 16.19 a 19.10 horas. Asistencia de 37 Senadores.
Presidieron la sesión los Senadores señores Eduardo Frei, Presidente, Jaime Naranjo, Vicepresidente y Hosaín Sabag, Presidente accidental.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION PARVULARIA
Por 17 votos a favor, 15 en contra y una abstención, se rechazó la modificación introducida por la Cámara de Diputados al proyecto de reforma constitucional, en tercer trámite constitucional, que modifica el numeral 10 del artículo 19 de la Carta Fundamental, con el objeto de establecer la obligatoriedad y gratuidad del segundo nivel de transición de la educación parvularia. (Boletines Nos. 3.682-07 y 1.737-07 refundidos)
Los dos proyectos de reforma constitucional, iniciados en mociones del Senador Mariano Ruiz-Esquide y de los ex Senadores Carmen Frei, Sergio Páez, Nicolás Díaz y Ricardo Hormazábal (Boletín Nº 1.737-07) y, de los Senadores Jaime Naranjo y Carlos Ominami (Boletín Nº 3.682-07), tienen por objeto establecer la obligatoriedad y gratuidad de la educación parvularia en su segundo nivel de transición propendiendo, así, a la igualdad de oportunidades y al fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los niños en su primera etapa de desarrollo.
La norma aprobada por ambas Cámaras coincide en la consagración de la gratuidad de la educación parvularia, discrepando, sin embargo, en el carácter obligatorio de la misma.
Hicieron uso de la palabra los Senadores Mariano Ruiz-Esquide; Carlos Ominami, Jovino Novoa, Hosaín Sabag, Andrés Chadwick, Juan Pablo Letelier, Camilo Escalona, Hernán Larraín, Pablo Longueira, Roberto Muñoz, Alejandro Navarro, Ricardo Nuñez, Guillermo Vásquez, Adolfo Zaldívar, Alberto Espina, José García y Jaime Gazmuri.
En consecuencia, corresponde la formación de una Comisión mixta.



PROHÍBE USO DE SISTEMA "PEOPLE METER ON LINE"
Quedó pendiente la discusión general, del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.838, sobre Consejo Nacional de Televisión, con el objeto de prohibir el empleo de sistemas de medición de audiencia en línea. (Boletín Nº 3.543-15)
El proyecto, iniciado en moción del Senador Jaime Orpis, tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de la televisión, prohibiendo a los canales utilizar el sistema de medición de audiencia en línea, conocido como "people meter on line". Aclara la iniciativa legal que el proyecto sólo prohíbe a los canales de televisión su uso para decisiones programáticas, permitiendo, en consecuencia, que las empresas lo utilicen para efectos de publicidad.
Contenido del proyecto:
Modifica la ley del Consejo Nacional de Televisión, entidad que tiene la facultad de velar por los valores morales, culturales de la Nación y la dignidad de las personas.
Prohíbe a los prestadores de servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción y a los de servicios limitados de televisión, el empleo de cualquier clase de sistema de medición de audiencia en línea.
Intervinieron los Senadores Jorge Pizarro, Jaime Orpis, Antonio Horvath, Carlos Ominami, Carlos Bianchi, Sergio Romero y Guillermo Vásquez,
En consecuencia, procede continuar la discusión general del proyecto, en la próxima sesión que celebre el Senado.



INCIDENTES
EL SENADOR CARLOS BIANCHI solicitó se oficie a la Ministra de Minería, para que considere el no aumento de las tarifas del gas natural, dada la condición de Magallanes, de ser la única zona productora de gas natural en el país.
EL SENADOR JOSÉ GARCÍA analizó diversos problemas que afectan a los funcionarios del Hospital Regional de Temuco, analizando la situación de los choferes y del personal del Servicio de Psiquiatría.
Solicitó se oficie al Ministerio de Salud con la finalidad que se revise la sobrecarga de trabajo que los afecta, la carencia de espacios físicos para el descanso, la alimentación, etc. Asimismo le solicita una nómina de funcionarios que sufren enfermedades catastróficas, no Auge.
Adhirió el Senador Carlos Kuschel.
EL SENADOR CARLOS KUSCHEL solicitó dirigir oficio al Ministro de Obras Públicas, para que, en vista de la no construcción del puente sobre el Canal de Chacao, disponga el aumento de dos rampas en cada orilla, ya que ahí se produce el cuello de botella en el tránsito de los transbordadores.
Por otra parte, pidió se oficie al Intendente y al Gobierno Regional de la Décima Región con la finalidad de optimizar el uso y aplicación de los fondos regionales.
Asimismo, solicitó oficiar a los cuarenta y dos alcaldes y sus respectivos Concejos Comunales para que informen sobre la oportunidad y contenido de los proyectos de inversión.
EL SENADOR VÍCTOR PÉREZ pidió oficiar al Ministro de Justicia para que analice y resuelva la situación de la Comuna de Lebu, en la que existe un sólo juzgado, solicitando la creación de a lo menos, un tribunal de familia.
En segundo lugar solicitó oficiar a la Intendencia de la Región del Bio Bio, para que informe sobre la población "Unión Carampangue", que fue declarada insalubre por la Secretaría Ministerial de Salud, y hasta el momento ningún ente del Estado ha ido en su ayuda.
En tercer lugar pidió oficiar al Ministro del Interior para que informe acerca de los recursos que recibirá la Región del Biobío a causa de los últimos temporales que azotaron la zona, en especial la reposición de los enseres domésticos que resultaron dañados.
Por último, requirió oficio al Ministro de Obras Públicas para que precise las inversiones y los tiempos en las obras de reparación de los efectos del temporal.
LA SENADORA SOLEDAD ALVEAR solicitó se oficie a los Ministros de Vivienda y de Transportes para que informen sobre la veracidad de las expropiaciones que se efectuarían en la Villa O´Higgins, de la Comuna de Estación Central, detallándose las zonas que quedarían sujetas a expropiación, para qué fines y cuándo se considera proceder a tal expropiación.

* * * * *