Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 33ª, ordinaria, en miércoles 12 de julio de 2006.
De 16.07 a 19.32 horas. Asistencia de 33 Senadores.
Presidió la sesión el Senador Eduardo Frei, Presidente.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


SUBVENCIONES EDUCACIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Por unanimidad (28 votos) se aprobó en general, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el DFL. Nº 2, de 1998, de Educación, sobre Subvenciones a Establecimientos Educacionales, y otros cuerpos legales. (Boletín Nº 3.953-04).
El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene como propósito fundamental equiparar las oportunidades de las personas con discapacidad, de modo que todas ellas puedan acceder y progresar en su desarrollo y aprendizaje, beneficiando a la población con necesidades educativas especiales en todos los niveles, incluyendo la educación media y prebásica.
Contenido del proyecto:
Se sustituye la modalidad de enseñanza, con derecho a subvención, denominada "educación básica especial diferenciada" por una más genérica llamada "educación especial diferencial", con lo que se extiende este beneficio a los distintos niveles educativos del sistema escolar.
Se agrega una nueva modalidad de enseñanza con derecho a subvención, denominada "Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio" y, que corresponden a aquellas no permanentes que presentan los alumnos en algún momento de su vida escolar a consecuencia de un trastorno diagnosticado por un profesional competente, y que requieren de ayudas y apoyos extraordinarios para acceder o progresar en el currículum por un determinado período de su escolarización.
Las discapacidades transitorias y permanentes mantendrán su subvención de $97.000 y las discapacidades severas se aumentarán a $157.000.
Se extiende el beneficio de un incremento en la subvención, contemplado para aquellos establecimientos que atienden alumnos con discapacidad visual, auditiva o con multidéficit, a aquellos que acojan educandos con disfasia severa, trastorno autista y deficiencia mental severa.
Se aumenta el monto del incremento señalado de 2,00 Unidades de Subvención Educacional (USE) a 4,00 USE y de 2,50 a 4,50 USE, si el establecimiento funcionara en sistema de Jornada Escolar Completa Diurna.
Incorpora dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados a los docentes de las escuelas especiales, reconociendo otras formas no tradicionales de medición de desempeño del rendimiento académico.
Obliga proporcionar atención escolar en el lugar que, por prescripción médica deban permanecer, a los alumnos del sistema educacional de enseñanza pre básica, básica o media que padezcan de patologías o condiciones médico-funcionales que requieran permanecer internados o que estén en tratamiento médico ambulatorio, la que será reconocida para efectos de continuación de estudios.
Intervinieron los Senadores señores Mariano Ruiz-Esquide, Carlos Bianchi, Juan Pablo Letelier, Sergio Romero, Andrés Chadwick, Roberto Muñoz, Carlos Cantero, Soledad Alvear, Baldo Prokurica, Evelyn Matthei, José Antonio Gómez, Pablo Longueira, Antonio Horvath, Adolfo Zaldívar, Hernán Larraín y Víctor Pérez.
En consecuencia, el proyecto vuelve a Comisión para Segundo Informe, fijándose plazo para presentar indicaciones hasta el 17 de junio próximo, a las 12.00 horas.



REPARACIÓN DE "DAÑO PREVISIONAL"
Por 28 votos a favor y 1 en contra, se aprobó en general, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que mejora condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo de sus pensiones. (Boletín Nº 3.975-13)
El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene por objetivo fundamental el otorgamiento de un bono post laboral a los funcionarios públicos con bajas tasas de reemplazo de sus pensiones, con el objeto de mejorar sus condiciones al momento de jubilar.
Principales materias que aborda la iniciativa:
Otorga un bono de $50.000 con la finalidad de mejorar el monto de las pensiones de jubilación de los trabajadores del sector público que cumplan con los requisitos para pensionarse.
El bono beneficiará a los trabajadores que desempeñen un cargo de planta o a contrata o estén contratados conforme al Código del Trabajo, en las instituciones del Sector Público, tanto centralizadas como descentralizadas y que manifiesten su voluntad de acogerse a retiro.
Tendrán derecho al bono aquéllos trabajadores que hayan ingresado a la administración con anterioridad al 1° de mayo de 1981; que se encuentren afiliados al sistema de AFP; que tengan a lo menos 20 años de servicios en la administración pública; que tengan 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 en el de los hombres, cuya tasa de reemplazo sea inferior al 55% y cuya pensión de vejez sea de un monto menor a $ 600.000
El bono se otorgará hasta el 31 de diciembre del 2024.
El bono se pagará con los recursos provenientes del "Fondo Bono Laboral", que se crea.
Este bono se extingue por el fallecimiento del beneficiario y no será imponible ni constituirá renta para ningún efecto legal.
Intervinieron los Senadores señores Juan Pablo Letelier, Carlos Bianchi, José García, Evelyn Matthei, Pedro Muñoz, Pablo Longueira, Camilo Escalona, Hernán Larraín y Soledad Alvear.
En consecuencia, el proyecto vuelve a Comisión para Segundo Informe.



INCIDENTES
EL SENADOR CARLOS CANTERO solicitó a la Mesa del Senado un pronunciamiento respecto de las leyes reservadas, por cuanto se le negó copia de ley Nº 13.196, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 77 del Reglamento del Senado, que establece las normas para el resguardo de los documentos que tienen carácter de secretos o reservados.
Solicitó se readecue este procedimiento a las normas de transparencia y publicidad establecida en la última reforma constitucional.
LA SENADORA SOLEDAD ALVEAR se refirió a las condiciones de trabajo en altura, en especial respecto de los mineros que laboran en faenas que se ubican sobre los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, alejados de centros urbanos y desarrollando extensas jornadas de trabajo.
Solicitó se oficie a los Ministros de Salud y del Trabajo para que informen sobre las medidas de fiscalización de la legislación laboral y de higiene, seguridad y salud en el trabajo, que se están efectuando en las faenas de altura.
Adhirió el Senador Carlos Cantero.

* * * * *