Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 30ª, Ordinaria, en martes 11 de julio de 2006.
De 16.23 a 18.16 horas. Asistencia de 34 Senadores.
Presidieron la sesión los Senadores señor Eduardo Frei, Presidente y Víctor Pérez, Presidente accidental.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


PROHIBE USO DE "PEOPLE METER ON LINE"
Quedó para segunda discusión el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.838, sobre Consejo Nacional de Televisión, con el objeto de prohibir el empleo de sistemas de medición de audiencia en línea. (Boletín Nº 3.543-15)
El proyecto, iniciado en moción del Senador Jaime Orpis, tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de la televisión, prohibiendo a los canales utilizar el sistema de medición de audiencia en línea, conocido como "people meter on line". Aclara la iniciativa legal que el proyecto sólo prohíbe a los canales de televisión su uso para decisiones programáticas, permitiendo, en consecuencia, que las empresas lo utilicen para efectos de publicidad.
Contenido del proyecto:
Modifica la ley del Consejo Nacional de Televisión, entidad que tiene la facultad de velar por los valores morales, culturales de la Nación y la dignidad de las personas.
Prohíbe a los prestadores de servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción y a los de servicios limitados de televisión, el empleo de cualquier clase de sistema de medición de audiencia en línea.
Intervino el Senador José García.



CONDENA A CUBA POR DETENCIONES POR MOTIVOS IDEOLÓGICOS
Por 19 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones, se aprobó el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores Jorge Arancibia, Alberto Espina, José García, Antonio Horvath, Carlos Kuschel, Hernán Larraín, Pablo Longueira, Jovino Novoa, Baldo Prokurica, Sergio Romero y Mariano Ruiz-Esquide, mediante el cual proponen solicitar a S.E. la señora Presidenta de la República, que instruya al señor Ministro de Relaciones Exteriores a fin de condenar y requerir al Gobierno de Cuba que ponga fin a las detenciones por motivos ideológicos y deje en libertad a todas las personas apresadas por ser contrarias a ese régimen político. (Boletín Nº S 873-12).
Intervinieron los Senadores Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Roberto Muñoz Barra y Mariano Ruiz-Esquide.



PROPONEN ADOPTAR MEDIDAS PARA CONSERVACIÓN DE LAS BALLENAS
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores Andrés Allamand, Antonio Horvath, Pablo Longueira y Alejandro Navarro, mediante el cual proponen adoptar diversas medidas en beneficio de la conservación de las ballenas y la preservación de los ecosistemas oceánicos. (Boletín Nº S 874-12).



PROPONEN CREAR UN CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores Soledad Alvear, Eduardo Frei, Camilo Escalona, Alberto Espina, José Antonio Gómez, Hernán Larraín y Roberto Muñoz Barra, mediante el cual proponen solicitar a S.E. la señora Presidenta de la República el envío de un proyecto de ley que establezca un Consejo Económico y Social. (Boletín Nº S 875-12).



SOLICITAN BENEFICIOS PARA FUNCIONARIOS A HONORARIOS DEL SECTOR SALUD
Por 20 votos a favor, 3 abstenciones y 4 pareos, se aprobó el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores Evelyn Matthei, Andrés Allamand, Jorge Arancibia, Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Juan Antonio Coloma, Andrés Chadwick, Alberto Espina, José García, Guido Girardi, Antonio Horvath, Carlos Kuschel, Hernán Larraín, Pablo Longueira, Jaime Orpis, Víctor Pérez, Baldo Prokurica y Sergio Romero, mediante el cual proponen solicitar a S.E. la señora Presidenta de la República que el Ministerio de Salud, en el plazo que indica, establezca los mismos beneficios laborales y previsionales de los que gozan los funcionarios de planta o a contrata para quienes trabajen o hayan trabajado a honorarios en el sector salud. (Boletín Nº S 876-12).



INCIDENTES
EL SENADOR JUAN PABLO LETELIER se refirió al decreto que exceptúa de las normas de contaminación al Estero Caren, lugar en que se depositan los relaves de la división El Teniente. Informó que la Contraloría General de la República ha tomado razón de dicha norma legal, fijando un nefasto precedente en materia de regulación medioambiental.
Señaló que si las autoridades no detienen la publicación de esta norma, junto a otros Senadores apelarán al Tribunal Constitucional. Solicitó se oficie a S. E. la señora Presidenta de la República y a la Ministra Secretaria General de la Presidencia para que eviten la publicación del decreto.
Intervino el Senador Antonio Horvath para dar el respaldo de la Comisión de Medio Ambiente del Senado a la intervención del Senador Letelier.
A continuación aludió al problema del las viviendas sociales de 12 metros cuadrados construidas con subsidio habitacional en las ciudades de Malloa, Machalí y Rengo, informando que no se han detectado irregularidades en su construcción y que el problema se originó por ser el subsidio insuficiente, por lo que se hace necesario otorgar uno nuevo de ampliación para las viviendas construidas.
Finalmente se refirió al cobro abusivo de tarifas de conexión de agua potable de viviendas sociales. Solicitó remitir oficios a los Ministerios de Hacienda, de Obras Públicas y Vivienda y Urbanismo a fin de que se regulen las tarifas que cobran estas empresas sanitarias. Adhirieron los Senadores Horvath y Núñez.
EL SENADOR CAMILO ESCALONA se refirió al encarecimiento de los terrenos en Chiloé, debido al crecimiento de la población, que hace inaplicables los subsidios para viviendas sociales porque el monto de la ayuda se absorbe en ese gasto. Solicitó se oficie al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, para que evalúe la aplicación de subsidios focalizados en aquellos lugares donde el Fondo Solidario, por el encarecimiento de los terrenos, se hace imposible de aplicar.
LA SENADORA SOLEDAD ALVEAR dio cuenta de la posición del Partido Demócrata Cristiano respecto del informe elaborado por el Consejo Presidencial sobre Reforma Previsional. Destacó la seriedad, profesionalismo y equilibrio con que esta comisión cumplió su cometido. Solicitó remitir copia de su intervención a S.E. la Presidenta de la República, a los Ministros del Trabajo, de Hacienda y de Defensa y a la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, con el fin de que sus opiniones sean consideradas en la elaboración de los proyectos de leyes correspondientes.
EL SENADOR GUIDO GIRARDI, en relación con el decreto que exceptúa de las normas de contaminación al Estero Caren, recordó el accidente del tranque de relave en abril pasado, ocasionado por un conjunto de intervenciones efectuadas por CODELCO, que contaminaron los cursos de agua del Estero Carén y del lago Rapel. Llamó la atención por el hecho que CODELCO intentó bajarle el perfil al problema y logró que se tramite un decreto que permitirá cambiar las normas medio ambientales sólo para Carén. Solicitó dirigir oficio a la señora Ministra General de la Presidencia con el objeto de que paralice la publicación de la referida norma legal, advirtiéndole que de lo contrario, acudirá al Tribunal Constitucional.
EL SENADOR JOSÉ ANTONIO GÓMEZ se refirió a la precaria situación que se vive en el norte, a pesar de ser las Primera y Segunda regiones las principales productoras de la mayor riqueza de nuestro país. Informó que gran parte de su población está en condiciones de pobreza, sufre problemas de contaminación, de falta de caminos y de comunicaciones.
Manifestó la necesidad de adoptar una visión de Estado para invertir en la región, tanto en infraestructura, como en otras actividades económicas, distintas a la minería, como la pesca, turismo u otras. Pidió se oficie a S.E la Presidenta de la República y a los Ministros de Hacienda y Minería para que se considere la elaboración de un proyecto de ley que destine parte de los recursos provenientes del cobre en beneficio del norte del país.
EL SENADOR ANDRÉS CHADWICK también se refirió al decreto que permitirá a CODELCO derramar una mayor cantidad de elementos contaminantes a las aguas del Estero Carén, logrando una situación de privilegio frente a las normas generales sobre límites de emisión que se permiten hoy día.
Recordó que el año 1999, la Contraloría General de la República objetó un decreto que buscaba establecer una norma de excepción que favorecía a CODELCO, en relación a la contaminación del Estero Carén.
Criticó la actuación del Gobierno, que ha cedido a las presiones ejercidas por la empresa CODELCO y solicitó se oficie a la señora Ministra de la SEGPRES, para que deje sin efecto el decreto, y al Contralor General de la República, para que explique las razones del cambio jurídico en esta toma de razón.
A continuación, se refirió a las viviendas sociales de 9 y 12 metros cuadrados recién construidas en la Sexta Región, que ni siquiera cumplen las normas del Ministerio para el subsidio a la vivienda progresiva que establece, como condición mínima, que debe contemplar baño, cocina y un espacio de uso múltiple, con lugar para dos camas. En las viviendas de Machalí, de 9 metros cuadrados, no cabe un colchón, señaló. Solicitó se oficie al señor Contralor Regional de la Sexta Región, para que informe si en la construcción de estas viviendas se han cometido irregularidades.
EL SENADOR ANTONIO HORVATH manifestó su malestar por la decisión del Gobierno Argentino de incrementar el precio de los combustibles a los automóviles con patente extranjera en las ciudades fronterizas. Destacó que en la Patagonia Chilena existen pueblos fronterizos que se verán afectados por estas medidas, ya que están obligados a abastecerse de bencina en ciudades trasandinas. Pidió dirigir oficios a los Ministerios de Transportes, de Minería y Energía y de Relaciones Exteriores, para que informen sobre este tema.
Seguidamente se refirió a la falta de un camino que integre la zona austral del país, informando que el Ministerio de Obras Públicas ha estudiado doce alternativas de solución. Solicitó se oficie al Ministerio de Obras Públicas, a la Gobernación de Palena e Intendencia de Aisén, para que informen al respecto.
EL SENADOR CARLOS CANTERO analizó el problema del tráfico y consumo de drogas en el país, manifestando que este flagelo es un problema de seguridad nacional y que es necesario actuar sobre el origen del problema, que es la distribución y producción. Señaló que Chile tiene largas fronteras comunes con los países productores de estupefacientes o los que se utilizan como "corredor", como Perú, Bolivia y Argentina, así como amplias infraestructuras de transporte por carretera y aéreas, además de la marítima, que ofrecen numerosas vías para el contrabando de drogas.
Estima que el Gobierno carece de recursos para atacar a fondo esta problemática y piensa que no existe una real política de Estado para atenderla, considerando indispensable trabajar en forma más integrada entre los diversos organismos y servicios que actúan en este frente, actuando en coordinación con la INTERPOL y con otros departamentos dedicados al narcotráfico de países amigos. Solicitó se oficie a Su Excelencia la Presidenta de la República para que informe sobre la decisión tomará respecto de la oferta que ha hecho la DEA de trabajar en forma integrada, para enfrentar con mayor éxito este problema.

* * * *