Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 27ª, Ordinaria, en miércoles 21 de junio de 2006.
De 16.10 a 20.20 horas. Asistencia de 38 Senadores.
Presidió la sesión el H. Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


NOMBRAMIENTO DE DIRECTOR DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA
Por unanimidad se aprobó la solicitud de S. E. la señora Presidenta de la República para designar como miembro del Directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a doña Cecilia García-Huidobro Modorer, hasta el 14 de enero de 2008, tiempo en termina el período de su antecesor, don Humberto Giannini Iñiguez, quien presentara recientemente su renuncia al cargo. (Boletín Nº S 866-05).
Hizo uso de la palabra el Senador Mariano Ruiz-Esquide.
En consecuencia, procede comunicar a la Presidenta de la República la autorización otorgada.



REGULA IMPORTACIÓN Y CULTIVO DE ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS
Se aprobaron las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.892, General de Pesca y Acuicultura, con el fin de prohibir o regular, en su caso, la importación o cultivo de especies hidrobiológicas genéticamente modificadas. (Boletín Nº 2.753-03)
El proyecto fue iniciado en moción del Senador Antonio Horvath y del ex Senador José Ruiz de Giorgio y tiene por objeto prohibir la importación o cultivo de especies hidrobiológicas transgénicas o genéticamente modificadas, sancionar la infracción a esta prohibición y asegurar que las investigaciones que se realicen con esas especies eviten su propagación.
Las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados dicen relación con adecuaciones de estilo y de los montos de las multas que se establecen en esta ley.
Contenido del proyecto:
Define a los organismos genéticamente modificados como aquéllos cuyo material genético ha sido alterado en una forma que no ocurre naturalmente por cruzamiento o por recombinación natural.
Regula la primera importación de una especie hidrobiológica y establece las causales por las que la Subsecretaría puede negarse a dar la autorización correspondiente, disponiendo que, tratándose de especies genéticamente modificadas, éstas sólo podrán ser autorizadas para ingresar al país por la Subsecretaría de Pesca, previa realización de un estudio sanitario y de impacto ambiental.
Mediante un decreto supremo serán determinadas las medidas de protección y control bajo las cuales se autorizará la introducción, investigación, cultivo y comercialización de organismos genéticamente modificados, con el propósito de evitar su propagación en el medio natural.
Establece multas y penas para quienes incumplan las obligaciones establecidas en este proyecto de ley.
Intervino el Senador Antonio Horvath
En consecuencia, procede remitir el proyecto al Ejecutivo, comunicándole su aprobación por el Congreso Nacional.



PRORROGA VIGENCIA DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
Por 20 votos a favor y 17 en contra se aprobó, en general y en particular, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que prorroga la vigencia del mecanismo de estabilización de precios de combustibles derivados del petróleo, establecido en la ley Nº 20.063. (Boletín Nº 4.227-08). Con urgencia calificada de "discusión inmediata".
(Votaron por la afirmativa los Senadores señores Alvear, Ávila, Escalona, Flores, Frei, Gazmuri, Girardi, Gómez, Letelier, Muñoz Aburto, Muñoz Barra, Naranjo, Navarro, Nuñez, Ominami, Pizarro, Ruiz-Esquide, Sabag, Vásquez y Zaldívar.
Votaron por la negativa los Senadores señores Allamand, Arancibia, Cantero, Chadwick, Coloma, Espina, García, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira, Matthei, Novoa, Orpis, Pérez Varela, Prokurica y Romero.)
El proyecto iniciado en Mensaje, tiene por objeto renovar la política de estabilización de precios de los combustibles, como una manera de mitigar las fuertes fluctuaciones que éstos han experimentado en el último tiempo y, al mismo tiempo, introducir ajustes a su mecanismo de operatividad.
Principales materias que aborda la iniciativa:
Prorroga el funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, contemplado en la ley 20.063, hasta el 30 de junio del año 2007. (Por 19 votos en contra y 17 a favor, se rechazó una indicación del Senador Longueira, mediante la cual proponía extender la prórroga, sólo hasta el 31 de octubre)
Establece ajustes al mecanismo que permite la operatividad del fondo en materias del referencial de refinación, cálculo de los precios de paridad y mercados de referencia.
Se modifica el día de vigencia de los precios de referencia y paridad, permitiendo que éstos puedan comenzar a regir en un día distinto al lunes, como es en la actualidad, pero deberán ser informados con dos días de anticipación.
El costo total fiscal de la extensión del Fondo hasta el 30 de junio de 2007, se estima en US$12,1 millones.
Intervinieron los Senadores señores Carlos Ominami, José García, Jaime Orpis, Evelyn Matthei, Andrés Allamand, Jovino Novoa, Pablo Longueira, Camilo Escalona, Hosaín Sabag, Jaime Gazmuri, Hernán Larraín, Juan Pablo Letelier, Alejandro Navarro, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Sergio Romero, Mariano Ruiz-Esquide, Guillermo Vásquez, Soledad Alvear, Jorge Arancibia, Nelson Ávila, Carlos Cantero, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, y el Ministro de Hacienda Andrés Velasco.
En consecuencia, el proyecto vuelve a la Cámara de Diputados para que sea remitido al Ejecutivo, comunicándole su aprobación.



SOLICITAN REVOCAR DECISIÓN DE MARGINAR AL PAÍS DE PRUEBA TIMSS
Por 20 a favor, 7 votos en contra y, 5 abstenciones, se aprobó el proyecto de acuerdo, presentado por los HH. Senadores señores Allamand, Cantero, Chadwick y Larraín, en que se propone solicitar al señor Ministro de Educación que revoque la decisión que margina al país de la prueba "Trends in International Mathematics and Science Study" TIMSS 2007 y, en definitiva, adoptar las medidas para que el país participe en esta medición, tanto en 4º como en 8º grado. (Boletín Nº S 868-12).


SOLICITAN MODIFICAR ACTUAL ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE LAS BENCINAS
Por 17 votos en contra y 15 a favor, se rechazó el proyecto de acuerdo de diversos señores Senadores, mediante el cual proponen solicitar a S.E. la señora Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que modifique la actual estructura tributaria que afecta a las bencinas . (Boletín Nº S 870-12).


PROPUESTA PARA RECHAZAR CANDIDATURA DE VENEZUELA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
Por 16 votos en contra y 15 a favor, se rechazó el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señores Allamand, Coloma, Orpis y Romero, mediante el cual proponen respaldar la posición sustentada por nuestra Cancillería y recomendar al Gobierno, como conductor de las relaciones internacionales del país, rechazar la candidatura del Gobierno de Venezuela al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con la finalidad que indican. (Boletín Nº S 871-12).


INCIDENTES
EL SENADOR BALDO PROKURICA denunció la falta de una sucursal de Fonasa en la comuna de Diego de Almagro, lo cual provoca una serie de inconvenientes a sus habitantes, que tienen que viajar 130 kilómetros para obtener un bono, en circunstancias que ofreció al Director de la institución una solución transitoria, sin costo para el servicio, la que no se ha puesto en práctica. Solicitó se envíe copia de su intervención a las señoras Presidenta de la República y Ministra de Salud y para pedirles se adopten las medidas tendiente a dar una solución a la situación descrita.
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO solicitó se oficie al Servicio Nacional de Pesca, a los municipios costeros, a la Dirección del Territorio Marítimo, y a Sernapesca, solicitándole información estadística sobre el monto de las multas aplicadas a la pesca industrial en los principales puertos del país y si éstas han sido pagadas, en los últimos años.
En otro tema pidió oficiar a los Ministros del Interior, de Planificación Nacional y de Educación, solicitándole información sobre el funcionamiento del programa Chile-País, que recluta a jóvenes profesionales para ir a trabajar en comunas pobres y para que se evalúe la posibilidad de otorgar un beneficio con la finalidad de estimular su permanencia en el lugar de destino.
En tercer lugar, solicitó se oficie a la Ministra de Salud para que informe respecto de la situación del personal que se desempeña en los servicios de salud como consecuencia de la externalización de los diversos servicios.
Seguidamente dio cuenta de la importante labor que desempeña la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, solicitando se oficie al Ministro de Educación para que informe sobre la prioridad que dará a las iniciativas legales en trámite sobre este tema y si se consideran otras acciones que vayan en apoyo de estos niños. Adhirió el Senador Letelier.
En quinto lugar, manifestó su preocupación por el funcionamiento de la institución de la mediación, establecida en la Ley de Tribunales de Familia, por cuanto las estadísticas del primer trimestre de este año indican que el porcentaje de causas que se derivan a mediación no alcanza al uno por ciento. Solicitó se oficie al Ministerio de Justicia para que informe sobre las causas por las cuales dicha institución no está funcionando.
Finalmente, manifestó su interés en que Chile participe en la Asamblea General Extraordinaria de la Federación Iberoamericana de Ombusman (FIO) que se celebrará próximamente en México y solicitó se oficie a los Ministros del Interior y Secretaría General de la Presidencia, para que informen si Chile participará en dicha asamblea y la fecha en que estiman que enviarán al Congreso el proyecto de ley que crea la institución del Ombusman.
EL SENADOR JUAN PABLO LETELIER se refirió a la necesidad de modificar o eliminar la ley N° 3.166, cuya aplicación restrictiva a llevado a una situación deficitaria que afecta a las escuelas técnicas que son administradas por corporaciones y universidades. Solicitó oficiar al Ministro de Educación para que entregue una evaluación de la situación descrita y para que estudie la posibilidad de enviar una modificación a la norma legal señalada o bien, para que otorgue su patrocinio a la moción presentada junto al Senador Navarro..

* * * * *