Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 24ª, ordinaria, en martes 20 de junio de 2006.
De 16.20 a 17.48 horas. Asistencia de 38 Senadores.
Presidió la sesión el H. Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffman.


INVITACIÓN A REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA CON BOLIVIA
El Senador Roberto Muñoz Barra, en su calidad de Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dio a conocer el acuerdo unánime adoptado por los miembros de dicha Comisión, en relación con la invitación que le efectuara la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado boliviano y la Comisión Política Internacional de la Cámara de Diputados de dicha nación.
El acuerdo señala que la implementación de la reunión debe considerar la agenda de asuntos a tratar y la necesaria coordinación con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. En atención a que hasta el día de hoy dichos temas aún no han sido consensuados, la Comisión acordó postergar, hasta las primeras semanas de julio próximo, la decisión sobre asistir o no al encuentro interparlamentario Chile y Bolivia.


AMPLÍA PLAZO PARA RECLAMAR POR REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES
Por unanimidad y sin debate, se aprobó el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que amplía el plazo para reclamar por el avalúo de bienes raíces no agrícolas. (Boletín Nº 4.134-05)
El proyecto, iniciado en moción de los Senadores Andrés Chadwick, Juan Antonio Coloma, Pablo Longueira, Jovino Novoa y Víctor Pérez, tiene por objeto ampliar el plazo de reclamación del actual proceso de avalúo de bienes raíces.
El proyecto establece que, sólo para los efectos del actual proceso, el plazo de reclamación de los avalúos de bienes raíces no agrícolas, se extenderá hasta el último día del mes siguiente al de la publicación de este proyecto como ley.
En consecuencia, procede remitir el proyecto al Ejecutivo, para su promulgación.


MODIFICA LA LEY QUE CREO LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO
Por unanimidad (29 votos) y sin debate se aprobó en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley Nº 19.913, que creó la Unidad de Análisis Financiero. (Boletín Nº 3.626-07)
El proyecto, iniciado en Moción de la Cámara de Diputados, tiene por objeto incorporar las atribuciones de la Unidad de Análisis Financiero que fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, relativas a la exigencia de información, incluida la de carácter secreto o reservado y a la posibilidad de aplicar sanciones.
Principales materias que aborda la iniciativa:
Faculta a la Unidad de Análisis Financiero para solicitar a cualquier persona natural o jurídica, los antecedentes necesarios para desarrollar el análisis de una operación sospechosa.
Establece que si los antecedentes requeridos estuvieren amparados por el secreto o reserva, la solicitud deberá ser autorizada por un ministro de la Corte de Apelaciones .
Las personas naturales o jurídicas que no cumplan con la obligación de informar lo solicitado, serán sancionadas por el Director de la Unidad con amonestación o multa a beneficio fiscal de hasta el equivalente a 5.000 UF, quien deberá tomar especial consideración la capacidad económica del infractor y la gravedad de la omisión.
En caso de infracciones reiteradas, se podrá aplicar una multa de hasta tres veces el monto máximo señalado.
En caso que la contravención haya sido cometida por una persona jurídica, las sanciones podrán aplicarse además a sus directores o representantes legales que hayan concurrido con su voluntad a materializar la infracción.
Faculta al Ministerio Público para requerir la entrega de antecedentes relacionados con cuentas corrientes bancarias y de depósitos, captaciones u otras operaciones bancarias, que sean objeto de la investigación.
En consecuencia, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional.


SOLICITAN QUE COMPRA DE SATÉLITE NO TENGA FINES MILITARES
Por 16 votos en contra, 14 a favor y las abstenciones de los senadores Eduardo Frei y Adolfo Zaldívar, se rechazó el proyecto de acuerdo de diversos señores Senadores, mediante el cual proponen solicitar a S.E. la señora Presidente de la República que el satélite que nuestro país considera adquirir no tenga finalidades militares.


INCIDENTES
EL SENADOR NELSON ÁVILA se refirió a las declaraciones del Canciller Alejandro Foxley, publicadas en el diario El Mercurio el domingo pasado, refutando la afirmación del Ministro que señala que "cuando llegan cuatro o cinco parlamentarios chilenos que dicen `mar para Bolivia ya', creen que esto es un clamor de todo el Parlamento", aclarando que dicha expresión nunca fue utilizada por los parlamentarios que visitaron Bolivia.
Negó asimismo la afirmación del señor Foxley de que los parlamentarios no habían sido convidados, dando lectura a la carta que le remitiera el Presidente del Senado boliviano, invitándolo a un encuentro de parlamentarios de ambos países.
EL SENADOR ALBERTO ESPINA solicitó dirigir oficio al Presidente de la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios, con el objeto que inicie una investigación tendiente a imponer derechos compensatorios a Argentina a contar de Diciembre de este año. Ello, basado en el hecho que la ventaja que el país trasandino tiene en sus exportaciones de "mezclas de harina" y de harina se basa exclusivamente en la peculiaridad de su política fiscal, de impuestos diferenciados a las exportaciones, que cumple el rol de una política de fomento industrial.
Adhirieron los Senadores Romero, Allamand, García, Kuschel, Frei, Vásquez, Muñoz Barra y Sabag.
EL SENADOR JOSÉ GARCÍA manifestó su preocupación por la información aparecida en el vespertino La Segunda de hoy, que anuncia la apertura parcial de importación de carnes desde Brasil. Manifestó su preocupación por dicha medida, ya que el país ha invertido dinero y esfuerzo para mantener al país libre de fiebre aftosa, por lo que esta noticia la consideró altamente riesgosa. Solicitó oficiar al Ministro de Agricultura.
EL SENADOR CARLOS KUSCHEL se refirió a la entrevista concedida por el Presidente del Senado a la revista "Nos Identifica", en la que, opinando sobre las propuestas de dividir dos regiones, manifestó que "hay que hacer estudios mucho más acabados y profundos".
El señor Kuschel informó no conocer ningún estudio que evalúe la conveniencia de dividir las actuales Primera y Décima regiones, por lo que solicitó se oficie a los señores Ministros del Interior y de Hacienda, para que envíen al Senado los estudios que posean sobre esta materia.
Al mismo tiempo, solicitó del Presidente del Senado, los estudios que tenga sobre este tema.
EL SENADOR PEDRO MUÑOZ rindió un homenaje a la comuna de Porvenir, que se encuentra celebrando un nuevo aniversario de su fundación, acaecida el 20 de Junio de 1894.
Solicitó dirigir oficio a la señora Alcaldesa y al cuerpo de Concejales de Porvenir, enviándoles un afectuoso saludo a toda la comunidad y deseándoles éxito en las actividades conmemorativas.
EL SENADOR JUAN PABLO LETELIER se refirió a la difícil situación que afecta a la provincia de Cardenal Caro y a algunas comunas de Colchagua, Sexta Región, producto de las expectativas que generó la Ley de Rentas II y que hoy están viviendo una situación financiera extremadamente delicada.
Solicitó remitir oficios al señor Ministro del Interior y a la señora Subsecretaria de Desarrollo Regional, para que informen sobre las causas del desfinanciamiento que afecta a las localidades señaladas.
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO solicitó oficiar a la Dirección de Obras Hidráulicas del M.O.P. para que informe sobre las inversiones y estudios de diversos canales y planes maestros de aguas lluvias, en la Octava Región.
En segundo lugar, pidió dirigir oficio a la Ministra de Vivienda y al Serviu, para que informen sobre la decisión de poner término a la política de adquisición de terrenos para la construcción de viviendas sociales.
Seguidamente, solicitó oficiar a Chile-Deportes, para que informe sobre el avance del programa de las "Mil Escuelas de Futbol".
En cuarto lugar, pidió se oficie al Ministerio de Obras Públicas para que informe la fecha definitiva en que se pondrá término al peaje de Chaimávida, en la Comuna de Florida.
En quinto lugar, solicitó dirigir oficios a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a la Intendencia de Octava Región y a la Municipalidad de Chillán, para que informen sobre los estudios que tengan sobre la creación de la Región del Ñuble.
A continuación, pidió dirigir oficio a la Dirección General de Aeronáutica Civil, para que informe la razón que tiene Lan Chile para no utilizar las mangas de embarque de pasajeros en los aeropuertos nacionales, provocando inconvenientes y riesgos a sus pasajeros.
Luego, requirió oficiar a la Dirección del Trabajo para que informe sobre la fiscalización que se ejerce sobre las empresas de guardias privados, que no estarían respetando los descansos laborales de sus empleados, particularmente en los "malls".
Posteriormente, solicitó oficiar al Servicio de Impuestos Internos y al Servicio Nacional de Aduanas, para que informen sobre las medidas que están adoptando ambos servicios para impedir el contrabando de mercaderías desde Iquique a Bolivia, que afecta a ambos países. Además, pidió que Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones informen sobre las medidas que se están tomando para impedir este contrabando.
Finalmente, se refirió a la intervención del Senador Muñoz Barra, en una sesión pasada, relativa al viaje de parlamentarios Chilenos a Bolivia, refutando algunas de sus afirmaciones, en especial, que no habían sido invitados a dicho encuentro, dando lectura a la carta que le fuera enviada invitándolo a la reunión interparlamentaria.
Asimismo, aclaró algunos conceptos vertidos por el Canciller Alejandro Foxley al diario El Mercurio del domingo pasado, sobre el mismo tema.

* * * *