Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 15ª, ordinaria, en miércoles 10 de mayo de 2006.
De 16.29 a 17.41 horas. Asistencia de 32 Senadores.
Presidió la sesión el Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente.
Actuó de Secretario el señor José Luis Alliende.


SOLICITAN EXTENDER PROGRAMA "SONRISA DE MUJER" ¿ PROYECTO DE ACUERDO -
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo de los Senadores Alejandro Navarro, Guido Girardi, Juan Pablo Letelier y Pedro Muñoz, mediante el cual proponen oficiar a S.E. la Presidenta de la República y a la Ministra de Salud, solicitándoles estudiar la posibilidad de extender el Programa "Sonrisa de Mujer", con la finalidad que indican. (Boletín Nº S 853-12)
Asimismo, se acordó enviar el proyecto de acuerdo a la Comisión de Salud del Senado.
Intervinieron los Senadores Guido Girardi, Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Mariano Ruiz-Esquide, Alejandro Navarro, José García, Jorge Pizarro, Ricardo Núñez y Jaime Gazmuri.



PIDEN RATIFICAR CONVENIO CONTRA MERCENARIOS ¿ PROYECTO DE ACUERDO -
Por 20 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, se aprobó el proyecto de acuerdo de los Senadores Alejandro Navarro, Guido Girardi, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz y Carlos Ominami, mediante el cual proponen solicitar a S.E. la señora Presidente de la República la ratificación por parte de Chile, del "Convenio internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios", de la ONU, de 4 de diciembre de 1989. (Boletín Nº S 854-12)


PROPONEN SEPARAR CONSUMO DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO, PARA CÁLCULO DE TARIFAS ¿ PROYECTO DE ACUERDO -
Se acordó enviar a la Comisión de Obras Públicas el proyecto de acuerdo de los Senadores Alejandro Navarro, Guido Girardi, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz y Carlos Ominami, mediante el cual proponen solicitar a la señora Ministro de Economía y al señor Ministro de Obras Públicas modificar los reglamentos que indican con el objeto de diferenciar el consumo de agua potable de la utilización de alcantarillado para el cálculo de sus tarifas. (Boletín Nº S 855-121)
Intervinieron los Senadores Antonio Horvath, Alejandro Navarro, Evelyn Matthei, Sergio Romero y José García.



INCIDENTES
LA SENADORA EVELYN MATTHEI dio cuenta que ha sido informada que la nueva Administración de ENAMI estaría incurriendo en elevados gastos en remodelación de oficinas y en la contratación de nuevo personal.
Solicitó se oficie a los Ministros de Minería y Hacienda, para que informen sobre los costos de contratación y gastos en remodelación.
EL SENADOR BALDO PROKURICA, junto con adherir a los oficios solicitados por la señora Matthei, pidió se oficie al Ministro de Hacienda, para que informe acerca del compromiso de trasladar las oficinas principales de ENAMI a la ciudad de Copiapó.
En otro orden de ideas, solicitó se oficie a la Presidenta de la República y a la Ministra de Minería, para que reestudien el programa de cierre de la División El Salvador de Codelco, anunciada a partir del año 2008, por cuanto el nuevo precio del cobre, ha revertido la situación negativa de la División. Sin perjuicio de lo anterior, agregó que, en atención a que el término de actividades a mediano plazo es inminente, por el agotamiento de las reservas del mineral, solicitó trabajar con todas las entidades públicas y privadas, para buscar alternativas reales de trabajo, como por ejemplo, agricultura, turismo, agroindustria y otras actividades alternativas a la minería.
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO inició su intervención, denunciando la contaminación y escasez de agua potable en diversas comunas de la Octava Región, solicitando se oficie a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, al Servicio de Salud Talcahuano y al Servicio de Salud Concepción y a la Municipalidad de Talcahuano.
Seguidamente, se refirió a los daños causados por el temporal de Junio del año pasado en la Octava Región, particularmente en Penco y Tomé, que dejó casas derrumbadas y cerros con deslizamientos. Señaló que las autoridades pertinentes no han dado solución a los pobladores afectados, por lo que solicitó oficiar a la Gobernación Provincial de Concepción, a la Intendencia Regional, a la ONEMI, al SERVIU y a la Municipalidad de Tomé para que informen qué medidas se están adoptando, para evitar que estas situaciones ocurran nuevamente y si cuentan con los recursos necesarios para efectuar las reparaciones.
Por otra parte solicitó oficiar al Ministerio de Obras Públicas, para que informe sobre el estado de conservación de los puentes Juan Pablo Segundo, Llacolén y Puente Viejo de Concepción, como asimismo que comunique sobre el proyecto de construcción de un nuevo puente sobre el río Bío Bío, al sur de Concepción.
Luego pidió se oficie al Ministerio de Justicia, para que informe sobre la paralización de las obras en la construcción de la cárcel El Manzano.
En otro orden de cosas, se refirió a la situación que afecta a Carabineros de Chile, debido a la carga de trabajo que los afecta. Manifestó que una posible solución sería reincorporar a los funcionarios en retiro, que en su momento fueron bien calificados. Pidió se oficie al Ministerio de Defensa y a la Subsecretaría de Carabineros, para estudiar la posibilidad de reincorporar este personal en retiro. Agregó que esta solución, también sería aplicable al Servicio de Gendarmería de Chile, por lo que solicitó oficiar al Ministerio de Justicia en ese mismo sentido.
Finalmente, se refirió a las duras críticas formuladas por la Oposición con motivo de las postergaciones de algunos proyectos del Gobierno del Presidente Lagos. Hizo especial hincapié en el proyecto sobre responsabilidad penal juvenil, en cuyo trámite legislativo participaron parlamentarios de Gobierno y de Oposición, señalando que el Parlamento, al aprobar el proyecto de ley tuvo, al menos una responsabilidad compartida con el Ejecutivo, al no advertir la magnitud de la implementación del sistema. Pidió se oficie al Ministerio de Justicia para que informe sobre la ejecución del proyecto.

* * * *