Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 8ª, ordinaria, en martes 18 de abril de 2006
De 16.21 a 19.01 horas. Asistencia de 37 Senadores.
Presidió la sesión el Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO
Se acordó enviar a la Comisión de Hacienda, para nuevo informe, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el número 16 del artículo 97 del DL. Nº 830, de 1974, Código Tributario, que sanciona la pérdida o inutilización de los libros o documentos que señala. (Boletín Nº 2.364-05)
El proyecto, iniciado en Moción de la Cámara de Diputados, tiene como principal objetivo modificar la base de cálculo de la multa aplicable a los contribuyentes que pierden o inutilizan los libros de contabilidad o documentos que acrediten anotaciones contables o relacionados con anotaciones afectas a cualquier impuesto, siempre que dicha pérdida no sea calificada de fortuita por el Director Regional del Servicio de Impuestos Internos.
El Nº 16 del artículo 97 del Código Tributario, sanciona con multa de hasta el 20% del capital efectivo, con un tope de 30 unidades tributarias anuales, la pérdida o inutilización de los libros de contabilidad o documentos que sirvan para acreditar las anotaciones contables o que estén relacionadas con las actividades afectas a cualquier impuesto, salvo que la pérdida sea calificad de fortuita por el Director Regional.
El proyecto propone reemplazar dicha multa estableciéndola en un rango que va de una unidad tributaria mensual a 30 unidades tributarias anuales.
Intervinieron los Senadores Hosaín Sabag, Baldo Prokurica, Jovino Novoa, Carlos Ominami, Guillermo Vásquez, Evelyn Matthei, Camilo Escalona, Hernán Larraín y Pablo Longueira.



MODIFICA LEY DE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS
(Tercer Trámite)
Se rechazaron algunas de las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley que modifica la ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. (Boletín Nº 2.336-06).
El proyecto fue iniciado en Mensaje del Ejecutivo y tiene por objeto hacer más expedito el proceso eleccionario; simplificar los procedimientos a que da lugar dicho proceso y facilitar la participación de los ciudadanos en él.
Materias que se rechazaron:
La que tiene por objeto eliminar algunas desigualdades que se producen entre las candidaturas independientes y las declaradas por los partidos políticos, en lo que respecta a los patrocinantes de las primeras.
La que regula el procedimiento para sustituir a un candidato a Presidente de la República y de parlamentarios.
La que permite al elector presentar su pasaporte o la licencia de conducir en caso de no contar con la cédula de identidad.
La que establece las normas por las que se regirá el escrutinio de la mesa y modifica la definición para los votos nulos y los blancos.
Intervinieron los Senadores Juan Antonio Coloma, Guillermo Vásquez, Ricardo Núñez, Carlos Cantero, Hosaín Sabag, Carlos Bianchi, Antonio Horvath, Roberto Muñoz Barra, Adolfo Zaldívar, Pablo Longueira, Mariano Ruiz-Esquide, Hernán Larraín, Alejandro Navarro, Jaime Gazmuri, Nelson Ávila, Víctor Pérez, José Antonio Gómez, Jovino Novoa y el Subsecretario del Interior, Felipe Harboe.
En consecuencia, procede la formación de una Comisión Mixta de Senadores y Diputados.



INCIDENTES
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO manifestó su apoyo a los condenados de origen mapuche que han cumplido 35 días en huelga de hambre, en protesta por haber sido sentenciados a diez años de cárcel y al pago de una indemnización de cuatrocientos millones de pesos a Forestal Mininco, por el delito de incendio terrorista de un bosque de la mencionada empresa. Declaró que las condenas deben se anuladas, pues están en contra de las normas internacionales sobre Derechos Humanos. Informó que solicitará al Gobierno que impulse una Ley de Amnistía a favor de dichos presos. Solicitó se oficie a Gendarmería de Chile.
EL SENADOR JUAN PABLO LETELIER se refirió a las licitaciones que proyecta la empresa de Ferrocarriles del Estado en las estaciones ferroviarias de las provincias de Cachapoal y Colchagua, para instalar en esos recintos, mercados persas. Manifestó que las referidas estaciones han sido refaccionadas con gran esfuerzo y constituyen verdaderos patrimonios históricos, por lo que el funcionamiento de estos negocios desvirtuaría la belleza arquitectónica y el propósito del servicio ferroviario local, que está enfocado al desarrollo del turismo y de la actividad vitivinícola. Solicitó se oficie a la Empresa de Ferrocarriles del Estado con el fin que reconsidere la mencionada licitación.
En otro orden de cosas, expuso sobre la situación que afecta a los pescadores artesanales de la Sexta Región, a quienes, por habérseles otorgado concesiones en áreas limitadas del borde costero, deben emitir a la Subsecretaría de Pesca informes periódicos sobre áreas de manejo de sus actividades, lo que les resulta altamente onerosos y complejo ya que, en la realidad son sólo recolectores de orilla. Solicitó dirigir oficio a la Subsecretaría de Pesca para que revise la situación descrita.
A continuación, se refirió al problema que afecta a los medios de comunicación de la Sexta Región, que están paulatinamente desapareciendo. En especial aludió a las radios regionales, que tradicionalmente han transmitido en frecuencia AM, las que, para modernizar, deben postular a las licitaciones de frecuencia modulada (FM), donde generalmente son derrotadas por grandes cadenas de radios nacionales, que cuentan con enormes recursos económicos. Solicitó enviar oficio al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, para que revise los contratos de licitación.
Seguidamente, se refirió a las dificultades que la Empresa Concesionaria de la Ruta Cinco Sur ha puesto para el acceso a las obras de construcción de una sede de la Universidad de Valparaíso, en la Comuna de Rengo, colindante con la carretera y sin otra vía de acceso. Pidió oficiar al Ministerio de Obras Públicas con el objeto de buscar una solución a este problema.
Finalmente, manifestó su preocupación por un reciente derrame de aguas de relave que fueron a depositarse en la Laguna Carén y que podrían haber causado un grave problema medioambiental.
LA SENADORA EVELYN MATTHEI dio cuenta de diversas cartas recibidas recientemente con motivo del alza de las contribuciones de bienes raíces no agrícolas, las que reflejan el drama económico y las situaciones de injusticia que el proceso de reavalúo ha significado para un gran número de contribuyentes. Solicitó se envíe copia de ellas al Director del Servicio de Impuestos Internos.

* * * * *