Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 7ª, ordinaria, en miércoles 12 de abril de 2006
De 16.19 a 18.06 horas. Asistencia de 36 Senadores.
Presidió la sesión el Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


JURAMENTO DEL NUEVO EDECÁN DEL SENADO
El Presidente del Senado, señor Eduardo Frei, procedió a tomar juramento, al nuevo Edecán del Senado, Capitán de Navío en retiro, señor Santiago Jaman Matic.



MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO
Se solicitó segunda discusión, respecto del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el número 16 del artículo 97 del decreto ley Nº 830, de 1974, Código Tributario, que sanciona la pérdida o inutilización de los libros o documentos que señala. (Boletín Nº 2.364-05)
El proyecto, iniciado en Moción de la Cámara de Diputados, tiene como principal objetivo modificar la base de cálculo de la multa aplicable a los contribuyentes que pierden o inutilizan los libros de contabilidad o documentos que acrediten anotaciones contables o relacionados con anotaciones afectas a cualquier impuesto, siempre que dicha pérdida no sea calificada de fortuita por el director regional respectivo del Servicio de Impuestos Internos, para que la base de cálculo considere el capital propio en lugar del capital efectivo.
En consecuencia, procede iniciar la discusión del proyecto, en la próxima sesión que celebre el Senado.



MODIFICA LEY DE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS
(Tercer Trámite)
Se solicitó segunda discusión, respecto del proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. (Boletín Nº 2.336-06).
El proyecto fue iniciado en Mensaje del Ejecutivo y tiene por objeto hacer más expedito el proceso eleccionario; simplificar los procedimientos a que da lugar dicho proceso, y facilitar la participación de los ciudadanos en él.
En consecuencia, procede iniciar la discusión del proyecto, en la próxima sesión que celebre el Senado.



ADECUA LEY ORGANICA DEL CONGRESO NACIONAL A NUEVA CONSTITUCIÓN
Por 26 votos, todos a favor, se aprobó en general, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que introduce en la ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional las adecuaciones necesarias para adaptarla a la ley N° 20.050, que reformó la Constitución Política de la República. (Boletín Nº 3.962-07) Con urgencia calificada de "suma".
El proyecto, se inició en Moción de la Cámara de Diputados, a la que se incorporó, por razones de técnica legislativa, como indicación la Moción del Senador Sergio Romero que también modifica la Ley Orgánica del Congreso Nacional (Boletín N° 3.966-07), ambas con el objeto de ajustarlas a las recientes enmiendas constitucionales.
Principales materias que aborda la iniciativa:
Se elimina la distinción entre legislaturas ordinarias y extraordinarias, de forma tal que, el Congreso tenga sólo un período ordinario de sesiones, el que se extenderá entre el 11 de marzo de cada año y el 10 de marzo del año siguiente.
Se regulan y precisan los alcances de los principios de publicidad y transparencia que deben regir todas las actuaciones en el ámbito legislativo, consagrándose el carácter excepcional de las sesiones, actas y votaciones secretas.
Se reafirma la obligación de los organismos de la Administración del Estado de proporcionar los informes y antecedentes específicos que les sean solicitados por las Cámaras, regulándose la forma en que dichos organismos entregarán los antecedentes solicitados que revistan el carácter de secretos o reservados.
Se modifican las normas sobre el funcionamiento de las Comisiones Mixtas, estableciendo que éstas podrán ser presididas por un Diputado o Senador que la mayoría de sus integrantes elija y, que podrán celebrar sus sesiones en las salas de comisiones del Senado o de la Cámara de Diputados.
Se introducen modificaciones relativas al sistema de las "urgencias" que el Ejecutivo puede hacer presente en la tramitación de los proyectos, manteniéndose en 30 días el plazo en el caso de la "simple" urgencia, pero, aumentándose los referidos a las calificaciones de "suma" de 10 a 15 días y de "discusión inmediata" de 3 a 6 días, consagrándose la posibilidad de suspender estos plazos.
Se incorpora un Título V nuevo, "De las comisiones especiales investigadoras", con el objeto de elevar al rango legal, diversas disposiciones reglamentarias que regulan las comisiones especiales investigadoras de la Cámara de Diputados, adecuándose su contenido a las nuevas normas constitucionales.
Se incorporan un Título VI nuevo, relativo al procedimiento de aprobación legislativa de los tratados internacionales, estableciéndose, entre otras normas, la posibilidad que cada Cámara pueda sugerir al Ejecutivo la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un tratado, siempre que ellas procedan en conformidad a lo previsto en el propio tratado o de acuerdo a las normas generales del Derecho Internacional.
Informó la iniciativa, el Senador José Antonio Gómez, Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Intervinieron en el debate los Senadores Sergio Romero, Hernán Larraín, Baldo Prokurica, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina y Jaime Gazmuri.
En consecuencia, el proyecto vuelve a Comisión para segundo informe, fijándose plazo para la presentación de indicaciones hasta el martes 2 de mayo, a las 12,00 horas.



INCIDENTES
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO manifestó su preocupación por el gran número de accidentes de tránsito que se producen en nuestro país, y que dejan un saldo enorme de víctimas, entre fallecidos y lesionados.
Como posible medidas de solución, destacó el uso obligatorio del cinturón de seguridad para los pasajeros de los buses interprovinciales; realizar campañas públicas de prevención de accidentes viales; incorporar cursos sobre normas de tránsito en la enseñanza media. Asimismo, propuso la realización de una Sesión Especial del Senado para analizar el tema.
Solicitó enviar oficios a los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, de Defensa Nacional, de Educación y a Carabineros de Chile, para que informen sobre la materia, a objeto de tener todos los antecedentes necesarios para realizar un debate debidamente informado.
EL SENADOR NELSON ÁVILA dio lectura a una declaración pública en la que se refiere a las expresiones vertidas en su libro "La gran infamia" y en publicaciones de prensa, respecto de don Jorge Rabié Uauy, su familia y su empresa, a quienes dio explicaciones y ofreció disculpas.

* * * * *