Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 6ª, ordinaria, en martes 11 de abril de 2006
De 16.19 a 20.56 horas. Asistencia de 37 Senadores.
Presidieron la sesión los Senadores señores Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente y Jaime Naranjo, Vicepresidente.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


REAJUSTA PENSIONES Y MANTIENE EL I.VA. EN 19%
Se aprobó en general y en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que concede reajuste extraordinario a las pensiones más bajas y modifica otras leyes que indica. (Boletín Nº 4.131-13) Con urgencia calificada de "discusión inmediata".
El proyecto, iniciado en Mensaje, tiene por objeto otorgar un reajuste extraordinario a las pensiones más bajas y garantizar el derecho para acceder a la Pensión Asistencial a las personas carentes de recursos y que cumplan con los requisitos para ello. Según expresa el Mensaje, este es el primer proyecto de un conjunto que se presentará a tramitación durante los próximos meses, y que permitirán construir una red social integral orientada a mejorar las condiciones de vida de las chilenas y chilenos más vulnerables.
Principales materias que aborda la iniciativa:
Otorga un reajuste extraordinario de 10% a las pensiones asistenciales y a las pensiones mínimas, beneficiando a más de 1.216.000 personas, que representan cerca del 90% de todos los pensionados INP y los beneficiados de la garantía mínima estatal en las AFPs, cuyos montos no excedan de $100.000.
Las pensiones cuyo monto mensual sea superior a $100.000 pero inferior a $110.000, se incrementarán a esta última cantidad.
Con el presente reajuste las pensiones mínimas de los menores de 70 años aumentarán de $ 79.876 a $87.854; las de las personas entre 70 y 75 años aumentarán de $ 87.328 a $ 96.061, y las de los mayores de 75 años de $ 93.176 a $ 102.494.
Respecto de las pensiones asistenciales, éstas aumentan de $ 40.169 a $ 44.186, para los menores de 70 años; de $ 42.821 a $ 47.103 para las personas entre 70 y 75 años, y para los mayores de 75 años, aumenta de $ 46.821 a $ 51.503.
Se otorgan nuevas garantías a los ciudadanos carentes de recursos, estableciéndose el derecho a recibir en forma automática la pensión asistencial en caso de cumplir con los requisitos de acceso establecidos en el decreto ley N° 869, eliminando el establecimiento de cupos máximos mensuales.
Con la finalidad de asegurar fuentes de financiamiento permanentes para hacer sostenible el reajuste de pensiones en el tiempo, se mantiene la vigencia de la actual tasa del impuesto al valor agregado (IVA) de 19%.
El costo del proyecto para este año 2006 alcanza a $65.738 millones, y el costo en régimen a partir de 2007 alcanzará a $97.500 millones.
Informaron la iniciativa los Senadores Juan Pablo Letelier y Carlos Ominami, en sus calidades de Presidentes de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de la de Hacienda, respectivamente.
Intervinieron en el debate los Senadores Pablo Longueira, Hosaín Sabag, Roberto Muñoz, José García, Camilo Escalona, Guillermo Vásquez, Jovino Novoa, Adolfo Zaldívar, Carlos Ominami, Andrés Allamand, Soledad Alvear, Jaime Gazmuri, Evelyn Matthei, Nelson Ávila, Pedro Muñoz, Juan Pablo Letelier, Carlos Cantero, Juan Antonio Coloma, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Carlos Kuschel, Hernán Larraín, Jaime Naranjo, Ricardo Núñez, Jaime Orpis, Víctor Pérez, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Sergio Romero, Mariano Ruiz-Esquide y los Ministros de Hacienda, Andrés Velasco y del Trabajo y Previsión Social, Osvaldo Andrade.
En consecuencia, el proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, para que sea remitido al Ejecutivo, para su promulgación.

* * *