Click acá para ir directamente al contenido

Conferencia anual de la OIT: delegación del Senado participó en depósito de Convenio 176 sobre faenas mineras.

El instrumento fue despachado por el Congreso el 13 de diciembre del año pasado y establece reglas vinculantes y universales para la industria minera de Chile.

15 de junio de 2024

El depósito del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad en faenas mineras constituyó uno de los hitos más relevantes de la 112a Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizada en Ginebra, Suiza.

 

En la oportunidad, tuvo una relevante participación la delegación del Senado encabezada por el vicepresidente de la corporación, Matías Walker e integrada por los senadores María Loreto Carvajal, Rodrigo Galilea e Iván Moreira, este último presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

 

En la ocasión, los senadores sostuvieron reuniones con representantes del mundo sindical, empresarial y gubernamental de diversos países como Canadá, Zambia, Jamaica, Estados Unidos, entre otros.

 

Asimismo, representaron al Estado de Chile junto a autoridades del Ministerio del Trabajo, la CUT, la Confederación de la Producción y el Comercio, en las diversas agendas de este encuentro global.

 

Uno de los hitos más significativos fue el depósito del Convenio 176 de la OIT sobre faenas mineras, el cual fue despachado por el Congreso Nacional el 13 de diciembre del año pasado y que, en su momento fue aprobado de manera unánime por el Senado.

 

El Convenio 176 establece reglas vinculantes y universales para la industria minera de Chile.

 

En concreto establece que el empleador debe evaluar y abordar los riesgos laborales, proporcionar equipos de protección personal adecuados y mantener un sistema de control preciso para los trabajadores subterráneos, entre otras medidas de seguridad laboral en faena mineras.

 

La presencia de los senadores chilenos fue valorada tanto por el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, por el presidente de la CUT, David Acuña, así como por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jannette Jara.

 

 

Imprimir