Click acá para ir directamente al contenido

¿En qué va la tramitación del proyecto de reforma a las pensiones?

En la siguiente nota se presenta un resumen de los hechos que han marcado las sesiones encabezadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en la última semana legislativa.

13 de marzo de 2020

Haciendo énfasis en la necesidad de coordinar la entrega de información oportuna, los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social recibieron al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones; y al titular de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, quienes entregaron detalles del informe financiero del proyecto de reforma a las pensiones.

 Imagen foto_00000006

La instancia se encuentra hace algunos días analizando las ideas matrices de la iniciativa en segundo trámite, que mejora las pensiones del sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y seguro de dependencia, e introduce modificaciones en los cuerpos legales que indica.

 

Desde principios de marzo, los congresistas han ido acordando con la Ministra de Trabajo y Previsión Social, María José Aylwin, el método de trabajo. Es más en la sesión del miércoles 11, se informó que ya se había conformado una mesa técnica entre el Ejecutivo y los asesores de los senadores para estudiar las mejoras al texto que deberán formalizarse en indicaciones.

 

1% del PIB

 

El ministro Briones explicó que el costo de la reforma a las pensiones ha ido variando en la medida que se han introducido modificaciones, particularmente respecto al porcentaje de cotización. “Hoy hablamos de un 6% de cotización adicional, de ella un 3% irá a un pilar individual y un 3% a uno colectivo. Hemos ido haciendo cambios a la fórmula de cálculo. Si hoy el proyecto fuera ley nos costaría un 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en régimen, es decir al 2032”, aclaró.

 

Imagen foto_00000014Cabe consignar que hoy todos los trabajadores cotizan un 10% de su sueldo. Con esta reforma el porcentaje subirá a un 16%. El 6% adicional irá con cargo al empleador pero dado que implica sumas considerables de dinero, el Estado subsidiará parte (un 0,5% por año), de manera que el 2032 cuando la reforma concluya, el total será cancelado por el empleador.

 

En cuanto al costo fiscal, la autoridad lo calificó como importante pero responsable. “Estamos frente a un esfuerzo fiscal bien relevante. Se trata de un punto del producto, y en lo inmediato, es medio punto”, insistió enfatizando que “hablamos de mil 800 millones de dólares y si se suma lo que costó la ley corta de pensiones que elevó las jubilaciones del Pilar Solidario en 50%, se trata de tres mil 700 millones al 2032”.

 

Posteriormente el director de la Dipres profundizó en el costo que tendrá para el Estado esta reforma. “El Estado es empleador y también lo son las empresas del Estado. También veremos menores ingresos por el impuesto a la renta. Habrá más gastos y menos ingresos. Por el lado de los gastos, estamos hablando del subsidio de dependencia para adultos mayores, el costo del Consejo Asesor del Seguro Previsional (CAS), el fortalecimiento de la Superintendencia de Pensiones, la creación de la Intendencia para la Protección de Afiliados y Beneficiarios, el fortalecimiento de la Comisión de Usuarios, y la modificación del Aporte Previsional Voluntario (APV) y el APV Colectivo, entre otros aspectos”, hizo ver.

 

A la hora de hacer consultas, en la sesión se hicieron presente también integrantes de la Comisión de Hacienda. Fue así como la senadora Carolina Goic consultó por los ingresos que representan los cambios proyectados, al fisco. También reflexionó acerca de la legitimidad que debería tener el nuevo sistema de pensiones pensando en el descrédito de las AFP.

 

Posteriormente hizo uso de la palabra el presidente de la Comisión de Trabajo, el senador Juan Pablo Letelier preguntó cómo conversa este proyecto con la ley corta que aumentó las pensiones del Pilar Solidario en un 50% y solicitó el detalle de los escenarios proyectados año a año

 

La senadora Ximena Rincón hizo ver junto a su colega Letelier, que no ha sido entregada la información solicitada. En ese tenor relató que requirió al Ministerio de Hacienda el informe financiero, pero la cartera habría respondido que los antecedentes están en manos de la Superintendencia de Pensiones. Por ello consultó ¿cómo hicieron el informe que nos presentan si no tenían acceso a la información?”.

 

A su vez el senador David Sandoval calificó la propuesta como un cambio histórico que debería concitar apoyo. En tal sentido solicitó que se genere un clima colaborativo donde la información que se solicita vaya en pro del éxito de la tramitación. En cuanto al contenido, consultó el detalle del programa de información previsional que debería poner el acento, a su juicio, en las alternativas de jubilación.

 

El senador Alejandro Navarro apuntó a la efectividad de la reforma. Reflexionó sobre la necesidad de comparar el sistema de pensiones que se concretará con el de los países OCDE. ¿Qué ha pasado con las naciones que no tienen o abandonaron el sistema de las AFP porque si el parámetro que se tiene es el nacional, el histórico, demos por fracasada la reforma”, manifestó.

 

Por su parte, el senador Carlos Montes pidió mayores antecedentes para cuantificar el real costo de la reforma, en particular respecto a la modificación de los recursos previsionales. También hizo ver que la importancia de conocer el destino de los gastos a la luz de los cambios que la norma ha experimentado.

 

La senadora Isabel Allende apuntó a la baja transparencia del sistema de AFP, admitiendo que “solo cuando se nos informa que las rentabilidad han sido bajas producto de una contingencia, se nos dice qué pasa con nuestros fondos. No hay transparencia respecto a la colación de bonos e inversiones, que es como se deberían generar utilidades”.

 Imagen foto_00000016

A su vez, la senadora Adriana Muñoz solicitó revisar el impacto que tendrá en las cuentas individuales el llamado anclaje. Esto se relaciona con la intención de revisar la edad de jubilación (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) Se propone extenderla en post de una mejor pensión. Se habla de encaje cuando las personas tienden a acercarse a la edad legal de jubilación, lo que en esta reforma se pretende cambiar.

 

Luego el senador José Miguel Durana preguntó si existen estudios en países similares a Chile que deben cuenta de modelos exitosos de pensión que no utilicen la fórmula de administración de las AFP. En tal sentido, la Comisión acordó solicitar dicha información a los analistas de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN).

Finalmente el senador Jorge Pizarro hizo ver un tema práctico: si no se cambia el rol que hoy cumplen las AFP un sector importante de la oposición rechazará el proyecto. Insistió que el Ejecutivo no ha dejado clara la intención de terminar con este modelo, lo que genera incertidumbre en la ciudadanía que rechaza  la gestión realizada por dichas administradoras.

 

BAJAS PENSIONES

 

En tanto, el lunes 9 de marzo, los congresistas conocieron cifras reveladoras entregadas por el emprendimiento Felices y Forrados, la Fundación Sol y la Asociación de AFP.

 

Imagen foto_00000017Los primeros plantearon que una serie de dudas relacionadas con la transparencia con que trabajan las AFP y la nula educación previsional de la población. Hicieron ver que muy pocas personas saben en qué fondos tienen distribuidas sus cotizaciones o cuál es el pozo de dinero que han reunido a la fecha.

 

Asimismo, respecto a los fondos, mostraron gráficos que hablan del comportamiento del fondo A (más riesgoso) con el D (menos riesgoso), y cómo las personas comenzaron a apostar por ser más conservadores ante la contingencia que constantemente afecta los mercados.

 

En cuanto al proyecto, advirtieron que el Ejecutivo estaría restringiendo la libertad de cambiarse de fondo. También hicieron ver que “la Superintendencia de Pensiones  podrá obligar a las AFP a le preguntarle al afiliados mensual o semanalmente, si desea permanecer en el fondo E, y si no se obtiene respuesta se redestinaría automáticamente al B.

 

Por su parte, la Fundación Sol manifestó que “actualmente, se registran 1,4 millones de pensiones en todas sus modalidades. Hoy ya tenemos una primera generación que prácticamente ha cotizado íntegramente bajo la lógica de las cuentas individuales en las AFP. A diciembre de 2019, el 50% de los 985 mil jubilados que recibieron una pensión de vejez obtuvieron menos de $202 mil ($145 mil si no se incluyera el Aporte Previsional Solidario). Incluso, en el tramo de aquellas personas que cotizaron entre 30 y 35 años, el 50% recibió una pensión menor a $310 mil (valor inferior al Salario Mínimo)”.

 

“Sin embargo, la realidad de los nuevos pensionados es más crítica. El 50% de las 127.305 personas que se pensionaron durante 2019, a través de su ahorro y la rentabilidad conseguida por las AFP, sólo lograron autofinanciar una pensión menor a $49 mil, y el 50% de las personas que cotizaron entre 30 y 35 años en su vida laboral, pudieron autofinanciar una pensión menor a $234 mil, lo que equivale a 73% del Salario Mínimo”, hicieron ver.

 

La entidad asegura que “cualquier reforma al sistema de pensiones chileno que se lleve a cabo en los próximos años, deber entregar una ruta de corto, mediano y largo plazo al país, para resolver el problema de las bajas pensiones, estableciendo estándares mínimos, bajo el cual ningún pensionado actual y futuro debe situarse, de tal forma que no comprometa su reproducción cotidiana y su ciudadanía, y al mismo tiempo, tal reforma debe poder asegurar tasas de reemplazo que permitan a los cotizantes mantener su calidad de vida en relación a la que tenían cuando trabajaban remuneradamente”.

 

“Al analizar los principales ejes del proyecto para reformar el sistema de pensiones propuesto por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, se puede concluir que el objetivo expresado en el párrafo anterior no se cumple”, aseguraron representantes de la Fundación Sol.

 

6% ADICIONAL

 

Desde la otra vereda, la Asociación de AFP apuntó la realidad nacional de las pensiones y rol que han tenido las AFP. Señalaron que hoy las mujeres se jubilan en promedio con 61,3 años; y los hombres con 65,4 años. También expresaron que “7 de cada 10 pesos acumulados en una cuenta individual provienen de la rentabilidad obtenida por las AFP; y la promedio de la rentabilidad nominal de los multifondos es de un 17%”.

 

En cuanto al proyecto propiamente tal, el organismo citó una encuesta IPSOS, otra CADEM y otra CRITERIA, en las que se consulta respecto a la norma en estudio. En el primer caso, respecto a la composición del 6% adicional de cotización, destacaron que “un 51% de los encuestados manifestaba que dicho guarismo debía destinarse íntegramente a capitalización individual”.

 

Tomando los datos de la CADEM, se mostró el interés que tenían los consultados por favorecer a ciertos grupos con la cotización adicional. Así se mencionaron a las mujeres, los adultos mayores, las regiones, las personas de estrato social bajo y aquellos independientes políticamente.

 

A juicio de la Asociación de AFP que la clave para mejorar las pensiones está en aumentar la tasa de cotización, aumentar la densidad de cotización, mejorar el mercado laboral, generar mayor solidaridad (rol del Estado y de todos) y subir la edad de jubilación.

 

Imprimir