Click acá para ir directamente al contenido
Resta un quinto miembro que designará el Ejecutivo de manera directa

Ratifican integrantes del Consejo Consultivo de la ley corta de Isapres

Los cuatro profesionales respaldados por el Congreso Nacional tendrán por misión asesorar a la Superintendencia de Salud en la revisión de los planes de pago que presenten en las aseguradoras, todo en el proceso de devolución de excedentes.

12 de junio de 2024

Corroborando la decisión de la Cámara Baja, la Sala del Senado ratificó la nómina de integrantes del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud. Esto con 27 votos a favor, uno en contra y 4 abstenciones.

 

Ahora el Ejecutivo tomará conocimiento del hecho nombrándose a Paula Benavides, César Cárcamo, Patricio Fernández y Claudio Sapelli como integrantes del nuevo organismo que asesorará a la Superintendencia de Salud en la revisión del plan de pago y ajustes que presentarán las Isapres. Esto en el marco del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que se zanjó con la aprobación de la llamada ley corta de Isapres.

 

Durante el debate en Sala, se valoró la trayectoria de los candidatos y se adelantó que la Comisión de Salud convocará a un consejo de expertos a la espera que el ministerio de Salud presente la esperada reforma antes de octubre.

 

INTEGRANTES

 

Paula Benavides es economista, ingeniera comercial y magíster en Economía Aplicada de la Universidad Católica de Chile. Fue presidenta ejecutiva del centro de estudios Espacio Público y se desempeñó en distintos cargos del Ministerio de Hacienda desde 1999.

 

César Cárcamo es médico de la Universidad de Chile y cuenta con las especialidades de anestesiología y medicina intensiva. Se ha desempeñado en diversas clínicas, entre ellas, la Clínica Dávila. Es jefe del Departamento de Medicina Privada del Colegio Médico y se desempeña como académico en distintas universidades.

 

Patricio Fernández es abogado de la Universidad Católica de Temuco, magíster en Gerencia Pública y magíster en Salud Pública. Es docente de distintas universidades entre ellas figura como académico en el magíster en Dirección y Gestión Estratégica en Salud de la Universidad Autónoma. Fue superintendente de Salud, siendo nombrado el 2019.

 

Claudio Sapelli es economista de la Universidad Oriental del Uruguay, doctor en Economía de la Universidad de Chicago y actualmente, se desempeña como docente en el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile. Cuenta con una destacada trayectoria académica y ha sido nombrado en distintos cargos naciones e internacionales de su expertise.

 

DEBATE EN SALA

 

El presidente de la Comisión de Salud, el senador Javier Macaya contextualizó este nombramiento explicando que “nació fruto de la tramitación de la ley corta de Isapres. Se creó un consejo consultivo asesor del Superintendente de Salud. Los curriculum de los consejeros nos indican que son idóneos para cumplir su labor. La Comisión de Salud decidió tener una comisión técnica para mirar el funcionamiento integral del sistema de salud incorporando la seguridad social pensando en la ley larga”.

 

Durante el debate intervinieron los senadores Francisco Chahuán, Juan Luis Castro, Claudia Pascual y Alfonso De Urresti.

 

Los legisladores recordaron el rol que asumirá el Consejo en el cumplimiento del plan de pago que presentarán las Isapres para materializar el fallo de la Corte Suprema que terminó con la duplicidad de las tablas de riesgo. También mencionaron que el presidente de la República ahora deberá informar de un quinto integrante de este Consejo, el que permitiría completar el organismo.

 

A su vez, se hicieron ver los compromisos asumidos por el Ejecutivo en la tramitación de la ley corta de Isapres, en particular la presentación de la llamada ley larga que postulará una reforma a la salud. Se aseguró que “ahora se terminará con las preexistencias y se buscará complementar los sistemas públicos y privados pensando en la seguridad social”.

 

Ratificando la declaración del presidente de la Comisión de Salud, sus integrantes anunciaron que se convocará a un nuevo Consejo Técnico para estudiar la citada reforma tras lo cual, algunos senadores cuestionaron convocar a estos expertos y luego asumir sus observaciones como si se tratara de un acuerdo unánime.

 

Finalmente, se valoró que ahora se empiece a dar certezas a los cotizantes, quienes “aún no tienen claro cuándo experimentarán alzas y bajas en sus planes”. Al respecto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera aclaró los pasos a seguir.

Imprimir