Click acá para ir directamente al contenido
Profundidad de Campos

Senadora Claudia Pascual: “Esperaría que tuviéramos mejores leyes para combatir la corrupción”

Con el levantamiento del secreto bancario como un imperativo para combatir el crimen organizado, la parlamentaria oficialista ejemplificó con el caso Hermosilla para dar cuenta que la impunidad persiste en ciertos círculos. También comentó las metas para 2024 y los inconvenientes que percibe en vivienda y proyectos en discusión como sala cuna universal.

13 de mayo de 2024

 

Asegurando que “la probidad tiene que medirse en todos los ámbitos”, la senadora Claudia Pascual se refirió al caso Hermosilla, cuyos audios evidenciaron una red de coimas y sobornos al sistema, esperando que los estándares avancen para dejar atrás estos comportamientos.

 

“Yo esperaría que en nuestro país tuviéramos mejores leyes para combatir la corrupción, el tráfico de intereses, para combatir este tipo de situaciones y que no solo tuviéramos una alta penalidad en todos y cada uno de los delitos de la delincuencia común, sino que también en los llamados ‘de cuello y corbata’”, indicó la parlamentaria en Profundidad de Campos de TV Senado.

 

“Los audios reflejan claramente -porque lo dice así- la impunidad de la actuación de decir ‘oye, pero si esto es delito y hay que hacerlo de tal y tal manera’, entonces ¿qué es lo que estamos construyendo como país para que cualquier ciudadano, independiente de la profesión que tenga, se pueda sentir con la impunidad de decir en una reunión, que está dispuesto a hacer un delito, cómo se opera y que además pareciera que no es la primera vez que lo hace o no va a ser la última que lo va a hacer?”, cuestiona.

 

Pascual indica que “se sabe, se conoce que nuestras élites políticas económicas son en general bastante endogámicas, desde ese punto de vista, se conocen entre todos, puede haber bastante influencia”, apuntando que es importante entregar el mensaje correcto, a diferencia de hace unos años con las clases de ética en la arista Penta – SQM por financiamiento irregular de la política.

 

 

POLÍTICAS DE VIVIENDA

 

En su rol de integrante titular de la Comisión de Vivienda, la senadora Claudia Pascual explica que hay varios factores que han incrementado la urgencia, como la pandemia, la desigualdad social endémica y los constantes desastres que deberían ser contemplados con antelación.

 

“Estamos viviendo todos los veranos incendios forestales que dejan a muchas familias sin sus viviendas y que no siempre los planes de reconstrucción alcanzan todos en el minuto que gustaría. Estamos viviendo una serie de cosas, sumado a la cantidad de allegados, de comités sin vivienda, a población migrante que también quiere acceder a la vivienda, entonces, estamos viviendo una situación que es bastante compleja”, relata.

 

En esa línea, la senadora si bien comparte los objetivos en materia de emergencia habitacional trazados por el gobierno, propone que ese plan debe ir “de la mano con ponerse no sólo la mano en el corazón sino la mano en el bolsillo como Estado (…) tengo que tener recursos frescos en cada presupuesto anual para las situaciones de desastre natural. No puede ser que le siga cargando al propio presupuesto nacional regular, de los subsidios habitacionales que actualmente existen, de acceso a viviendas básicas o de capas medias, de ahí tomar para ir a reconstruir en cada una de las comunas o regiones donde ocurre un desastre natural”.

 

De no actuar en esa dirección, Claudia Pascual advierte que el ciclo continuará y seguiremos generando déficit habitacional por resolver. “Chile es uno de los países que está resintiendo de peor manera el cambio climático y, por lo tanto, vamos a vivir más incendios, más situaciones de aluviones, que están afectando a las viviendas, a las familias y sus situaciones económicas”, resumió.

 

SALA CUNA UNIVERSAL

 

Si bien el proyecto denominado de sala cuna universal fue aprobado en general por el Senado a principios de abril pasado, la senadora Claudia Pascual refuta los parámetros que se proponen.

“No es el proyecto de ley que las chilenas y chilenos necesitamos (…) lo que hace es subvencionar a la gran y mediana empresa de un derecho que las mujeres trabajadoras tenían ya ganado”, señala esperando que el gobierno “introduzca una indicación sustitutiva profunda” al texto.

 

Según relata, la creación de un fondo contempla el aporte de empleadores, pero también un rango de subvenciones de 50 y 70% a grandes y medianas empresas. “¿Esto es sala cuna universal, queremos dar el derecho a niños y niñas a educación temprana, saldar la deuda con los trabajadores padres en esta materia o es terminar subsidiando al empresariado? Desde esa perspectiva, el título de la canción es mucho más convocante que cada una de las letras de las estrofas”, ejemplificó.

 

CLIMA POLÍTICO

 

“Al país no le hace bien el debate mezquino que explota la polarización en base a la descalificación de actores o sectores políticos”, apunta Claudia Pascual como epílogo en la entrevista refiriéndose al clima político actual.

 

Para la senadora comunista en el ejercicio de la política actual “se cae fácil en la descalificación, sobretodo en la descalificación personal”, olvidando que en política “todos nos necesitamos” y se da un mal ejemplo a la ciudadanía.

 

Como meta a la cual apuntar en este 2024, para la senadora “avanzar y tener una buena noticia en la reforma de pensiones y el pacto fiscal” es prioridad.

 

Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.

Imprimir