Click acá para ir directamente al contenido
Comisión de Obras Públicas

Senadores abordan retrasos en construcción de hospitales de La Unión y La Serena

En el caso del recinto del sur se manifestó el malestar por la ausencia de representantes del Ejecutivo que fueron invitados para analizar la situación y respecto del recinto de la región de Coquimbo se informó que existe un amplio acuerdo para destrabar el proyecto, lo que permitiría retomar las obras.

6 de junio de 2024

 

De dulce y de agraz tuvo la última sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado que se dedicó a analizar la situación que ha derivado en el retraso de la construcción de los nuevos hospitales de La Unión, en la región de Los Ríos, y de La Serena en la región de Coquimbo.

 

La instancia invitó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera; a la subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Francisca Gallegos; al representante del Consejo de Monumentos Nacionales, a la subsecretaria de Patrimonio Cultural y a dirigentes de la salud de la región de Los Ríos para analizar en detalle la decisión de realizar una consulta indígena en el marco del desarrollo del proyecto del hospital de La Unión.

 

No obstante, solo llegaron a la sesión los dirigentes de la zona y la subsecretaria de Servicios Sociales, lo que no permitió resolver una serie de dudas por parte de los senadores y actores locales, generando la molestia de los integrantes de la comisión por la ausencia de las autoridades sectoriales del Ejecutivo.

 

Cabe recordar que, de los cinco integrantes titulares de la comisión, los senadores Alfonso De Urresti, María José Gatica e Iván Flores, son representantes de la región de Los Ríos, por lo que acordaron realizar una serie acciones tendientes a poder despejar las inquietudes que existen sobre el proyecto del nuevo hospital.

 

"Quedamos con gusto amargo", dijo el senador De Urresti quien señaló que "no se puede dar una respuesta concreta de plazos y creemos que eso es inadmisible. Es una falta de consideración y vamos a insistir para que puedan estar presentes. Hemos coordinado una reunión directa con la ministra de Salud para avanzar en el plan de contingencia y poder ver compensaciones o reforzamiento del hospital o de otros servicios del SAR o del propio CAE".

 

En la misma línea, el senador Flores indicó que "los tres senadores de la región de Los Ríos no estamos para aceptar más dilaciones en la construcción del hospital de La Unión. esto ha sido una farra de imprecisiones, de falta de coordinación y las cosas van ocurriendo una detrás de otras cuando perfectamente podría haber sido posible preverlas. Si se sabe que puede haber una consulta indígena, pues hagan las averiguaciones y empiecen a prepararla en paralelo a la licitación y en paralelo a los contratos…creo que esto ha sido el monumento a la incapacidad y no estamos dispuesto a aceptar más dilaciones".

 

En tanto, la senadora Gatica dijo que "es bastante lamentable la falta de respeto a la región de Los Ríos y en especial a la comuna de La Unión por parte de las autoridades de gobierno. Esto no es primera vez que sucede…necesitamos y exigimos respeto, alguien tiene que dar la cara. La ciudadanía lleva más de dos años esperando que se concrete un proyecto que tiene los recursos, pero lleva más de dos años paralizado por la burocracia del servicio público…Espero que el presidente Boric defina quién es el responsable de la falta de operatividad que existe con la ejecución de este hospital".

 

AVANCES EN LA SERENA

 

Una situación distinta se experimentó respecto a la situación del hospital de La Serena que ha tenido un retraso en su construcción por una serie de problemas debido a que originalmente fue licitado con un programa médico arquitectónico (PMA) de 120 mil metros cuadrados, en circunstancia que los estudios preliminares contemplaban un diseño de 134 mil metros cuadrados.

 

Esa diferencia generó una suspensión temporal del contrato para buscar soluciones entre los ministerios involucrados y la empresa Acciona que se adjudicó la licitación.

 

Al respecto, el director nacional de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, explicó que existe un avance del 90% en los acuerdos, lo que permitiría retomar las obras próximamente.

 

En tal sentido, los senadores por esa zona Daniel Núñez (presidente de la Comisión de Obras Públicas) y Sergio Gahona, destacaron la información entregada, sobre todo considerando que el nuevo hospital es largamente anhelado en la región y ya se anunciaron movilizaciones por parte de médicos y otros actores.

 

"El director de Concesiones Juan Manuel Sánchez, nos dio buenas noticias. Dice que hoy día hay un avance del 90% en las conversaciones de las nuevas obras de construcción y los metros cuadrados que corresponden, y el valor de esas obras, que esto ya estaría acordado con la empresa Acciona, y que solo está pendiente un aspecto que tiene que ver con una cláusula jurídica respecto a la pertinencia que habría en ciertos momentos para utilizar el mecanismo de solución de controversia", explicó el senador Núñez.

 

Agregó que como se trata de un punto acotado "nos parece que debería haber pronta solución. Así que estamos esperanzados que en junio ya esté resuelta totalmente esta situación y que el 30 de junio sí o sí ingrese a la Contraloría esta modificación de contrato del Hospital de La Serena, una modificación de contrato de la concesión del Ministerio de Obras Públicas con la empresa Acciona, y puedan retomarse las obras lo antes posible".

Imprimir