Click acá para ir directamente al contenido

Reafirman compromiso por avanzar en erradicar los temas que impiden la plena inclusión social

Esta fue parte de las conclusiones del III Diálogo que se convocó para analizar sobre la bioética y discapacidad, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, y que contó con las exposiciones de destacados profesionales del área.

29 de agosto de 2014

Imagen foto_00000007Con las palabras de la senadora Isabel Allende se dio inicio a la tercera versión de los diálogos sobre inclusión, organizados por el Senado, la Cámara de Diputados y la Biblioteca del Congreso Nacional, BCN, quienes en un esfuerzo conjunto dieron vida a la temática “bioética y discapacidad: derechos sexuales y reproductivos”, actividad que contó con una primera parte de charlas temáticas y un segundo bloque de diálogo participativo.

 

SEGUIR AVANZANDO   

 

"Reafirmo el compromiso como Senado de seguir legislando para terminar con las discriminaciones e invisibilizaciones. Hoy vemos un tema que se ha tratado poco

y esperamos seguir poniéndonos al día en esta y otras materias (…) y avanzar por un Chile sin exclusiones y con mayor inclusión social", resaltó la senadora Allende.

 

Por su parte, el director de TI y Comunicaciones del Senado, Roberto Bustos señaló que “nuestro esfuerzo se ha manifestado en actos concretos, a través de los proyectos de ley presentados por los parlamentarios. Esperamos que este tipo de desafíos permita avanzar hacia un país cada vez más inclusivo”.

 

En representación de la Cámara Baja, su jefe de personal, Francisco Albornoz coincidió con el compromiso "en cuerpo y alma" con este tipo de actividades, las  que calificó "de toda justicia social".

 

Para el director de la BCN, Alfonso Pérez, es "un orgullo" la actividad. "Ya no basta con poner documentos a disposición de los parlamentarios, sabemos que se requieren espacios de discusión e inclusivos como estos", destacó.Imagen foto_00000008

 

A su turno, el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Mauro Tamayo, manifestó que es fundamental esta "visibilidad temática. Los derechos reproductivos de las personas con discapacidad hoy no son tema, o muchas veces se hace desde óptica clínica y el enfoque de "persona" se comienza a desdibujar (…)El Estado ha estado ausente de estas discusión, lo que debemos revertir".

 

En la misma línea, felicitó la reciente aprobación del Senado del proyecto que suprime del Código Orgánico de Tribunales las normas que impiden que las personas sordas, ciegas o mudas puedan desempeñar los cargos de juez y de notario. (Boletín 9372-07)

 

UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS

 

María Soledad Cisternas, presidenta del Comité de Expertos sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas y premio Nacional de Derechos Humanos 2014 abrió el ciclo de conferencias con "Derechos sexuales y reproductivos en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas".

   

"Hay mucho tabú y mito, pero creo que en la mayoría de los casos depende la información adecuada, en los formatos adecuados y los accesos para esto", sentenció la abogada.

 

"La Convención nos establece no solo como sujetos con derechos, sino que incluye a las personas que presentan deficiencias, que al actuar con diversas barreras ven restringida su participación en sociedad; entonces, la gracia del modelo social para las personas con discapacidad está en la eliminación de barreras", explicó.

 

"Y los derechos reproductivos y sexuales están dentro de esta esfera -agregó- y el propósito de la Convención es el goce pleno de todos los derechos fundamentales, en igualdad de condiciones (…) Con dignidad, autonomía personal y la independencia de las personas; el principio central, el eje medular de la Convención es la "igualdad de oportunidades, participación plena, igualdad entre hombres y mujeres (…)".

 

PROCESO COMPLEJO

 

La expositora comentó que el proceso no fue fácil, porque existían Estados partes "que no veían con buenos ojos referirse a esto, pero primó la opinión mayoritaria de que las personas con discapacidad no son asexuadas, por lo que era indispensable referirse al tema".

 

En la misma línea, ejemplificó que en Chile, cuando se discutieron los programas sobre afectividad para los estudiantes, "fuimos a conversar con el grupo de trabajo para poner de relieve en esa esfera educacional a los niños con discapacidad, pero no fue tomada en cuenta nuestra solicitud, por lo que tomo con mucha alegría que en esta oportunidad podamos hablar de la materia"

 

Imagen foto_00000006Para el premio nacional es importante el contar con "formatos accesibles para que el conocimiento llegue a todas las personas"; asimismo adelantó que hay desafíos que se llevan adelante e invitó a participar en una serie de foros amplios, pluralistas, de los cuales saldrán insumos que serán procesados para enriquecer el contenido de las propuestas.

 

Entre los artículos destacados y relacionados están -entre otros- los referidos a:

 

  • El respeto del hogar y la familia, los Estados partes deberán promover que las personas con discapacidad puedan tener acceso al matrimonio, a la relación de familia, paternidad y maternidad y a las relaciones interpersonales. "Las declaraciones nos dicen el deber ser, pero en la práctica aparecen violados algunos de estos derechos", indicó Cisternas.

 

  • La prohibición de violencia, abusos y malos trataos, "podemos relacionarlo con el artículo 15 con la prohibición estricta de tratos crueles inhumanos y degradantes (…) También nos señala que no podrá haber experimentación científica médica, sin el consentimiento de las personas con discapacidad".

 

  • La expresión de la voluntad.

 

  • Sobre aspectos patrimoniales.

 

  • Educación inclusiva.

 

DESDE LA BIOÉTICA

 

Luego, la doctora española María Casado, del Observatorio de Bioética y Derecho y cátedra de la UNESCO sobre Biodiversidad de la Universidad de Barcelona, ahondó sobre las contribuciones de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de UNESCO, al tratamiento de las cuestiones bioéticas de la discapacidad.

 

La doctora contextualizó que UNESCO le solicitó realizar un estudio "sobre lo que representan estos derechos, a la luz de las personas con discapacidad (…) y los problemas de la bioética son para todo el mundo" y enfatizó en lo beneficioso de que no existan barreras excluyentes.

 

La experta mencionó las declaraciones universales de la UNESCO, que fundan estas materias, tales como:

 

  • Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005).

 

  • Declaración Internacional sobre Datos Genéticos Humanos (2003).

 

  • Declaración Universal sobre Genoma Humano y los Derechos Humanos (1997)

 

"La declaración intenta sentar el contenido común de principios universales, además se encamina a suministrarlos, ese es su objetivo", detalló.

 

Imagen foto_00000009Asimismo, mencionó algunos de los artículos de la Declaración con mayor significado con el tema que convocó al seminario, entre otros: consentimiento; vulnerabilidad humana e integridad personal; no discriminación y no estigmatización; diversidad cultural y el pluralismo; adopción de decisiones.

 

"Es necesario remover todo tipo de obstáculos con los que chocan para ejercer sus derechos sexuales, en la práctica. (…) Parece difícil entender que la sexualidad forma parte de la vida y punto, y es una parte placentera y no ligada al pecado, sino que hay que tomar las medidas de precaución responsablemente", subrayó Casado.

 

HABLEMOS SOBRE LAS BARRERAS 

 

La jornada tuvo una segunda instancia en la que se invitó al diálogo sobre las "barreas y los desafíos que existen en pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos", moderado por la conductora de la Radio Universidad de Chile, Carolina Pérez y tuvo como invitados al presidente de Diversidad Funcional Chile, Esteban Torres; a la vicerrectora académica de la Universidad Santo Tomás, Ángela Vivanco; la presidenta de la Fundación Down 21 Chile, Irma Iglesias; y la ginecóloga infanto juvenil, Carolina Pastene.

   

Luego se abordó "el derecho a formar familia", en el que participó el director del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, Fernando Zegers; el médico anestesista, doctora en derecho de la Universidad de Barcelona, Lidia Buisán; y desde el Servicio Nacional de la Discapacidad, Elisa Peñaloza.

 

El III Diálogo fue clausurado por la abogada Diana Maquilón, del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Imprimir