Click acá para ir directamente al contenido
Desde 1988 comenzó a hacerse año por medio

Quieren que el Premio Nacional de Literatura vuelva a otorgarse todos los años

El mensaje establece que dicho reconocimiento vaya un año a un exponente de la narrativa, y al siguiente, a uno de la poesía, y así sucesivamente. También se debatió acerca de la opción de entregar premios póstumos y entregar apoyo a autores regionales.

26 de junio de 2024

Tras terminar con la revisión del articulado del proyecto que introduce modificaciones al otorgamiento anual del Premio Nacional de Literatura, los integrantes de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación aprobaron en particular, la norma remitiéndola a Sala.

 

La propuesta iniciada en mensaje, que luego deberá ser derivada a la Comisión de Hacienda, en lo sustancial establece que este reconocimiento se entregue todos los años cambiando la actual periodicidad que es año por medio. Asimismo, se estipula que se alterne el género ganador entre narrativa y poesía, en cada edición, todo con el fin de fomentar el desarrollo artístico.

 

En la sesión del 17 de junio, la secretaria ejecutiva del Fondo del Libro y la Lectura, Aracelly Rojas expuso ante la Comisión explicando que “los premios nacionales de literatura consideran obras publicadas e inéditas, formatos impresos y digitales, disciplinas como el diseño editorial y la ilustración, y géneros como la novela, cuento, poesía, ensayo, dramaturgia, literatura infantil y juvenil, novela gráfica, investigación y crónica”.

Así se indicó que el 60% de los fondos se asignan a regiones distintas a la Metropolitana detallándose que, en el 2021, se premiaron a 14 autores; el 2022 a 16; y el 2023 a 17.

 

Tras ello los senadores debatieron sobre la necesidad de establecer algún tipo de apoyo económico permanente a los escritores, particularmente a los autores de regiones. De hecho, la senadora Alejandra Sepúlveda había presentado indicaciones en el sentido de fomentar estos premios regionales, las que fueron retiradas luego que el Ministerio de Cultura se comprometiera a recoger varias propuestas concretas en un futuro proyecto. Aunque esta materia no estaba en la línea de la idea matriz del mensaje en discusión, la Comisión reconoció la importancia de relevar el trabajo de numerosos poetas, novelistas y dramaturgos de diversas regionales.

 

Otro tema que se conversó, fue una indicación del senador Alfonso De Urresti que apuntaba a los mecanismos de difusión de la obra y vida de los galardonados como así también, la idea de hacer entrega de premios póstumos. Las disposiciones fueron rechazadas considerando argumentos esgrimidos por el Ejecutivo.

 

MENSAJE  
              

 

Cabe recordar que desde 1942, el Premio Nacional de Literatura se entregaba todos los años y, desde 1988, la distinción pasó a realizarse año por medio. En 1992, se establecieron normas sobre el otorgamiento de los premios nacionales, como una forma de condecorar a los destacados escritores chilenos por su obra, cuando esta sea un aporte trascendente a la cultura del país y su desarrollo, considerando la excelencia y creatividad de la misma.

 

Reconociendo el progreso e ilustración de las artes literarias, su influencia y aporte a la cultura, a la fecha se ha premiado a 51 distinguidos escritores y escritoras.

 

El Mensaje reconoce que “nuestro Gobierno ha considerado necesario recobrar la tradición de entregar todos los años el Premio Nacional de Literatura, como incentivo al desarrollo de la disciplina y reconocimiento a nuestros destacados escritores. También hemos considerado reconocer una práctica consuetudinaria en la entrega del Premio Nacional de Literatura, de premiar alternadamente a un autor del género narrativa y luego a un del género poesía”.

Imprimir