Click acá para ir directamente al contenido
Listo para votarse en Sala

Comisión respalda en general proyecto para la protección de infraestructura crítica

La iniciativa cumple su primer trámite y contempla instrumentos de gestión para la protección y establece obligaciones para los operadores públicos y privados de infraestructura crítica, así como atribuciones y deberes de las Fuerzas Armadas.

18 de junio de 2024

 

La comisión de Defensa dio luz verde al proyecto para la protección de la infraestructura crítica del país, al aprobar con 3 votos a favor y una abstención, la idea de legislar sobre la iniciativa que busca dar operatividad a la reforma constitucional que permite la protección de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.

 

Ahora corresponde que la Sala del Senado lo vote en general lo cual está programado para la sesión de este miércoles 19 de junio.

 

En lo principal, el proyecto establece criterios para determinar qué se entenderá por infraestructura crítica del país; los instrumentos de gestión y preparación para la protección de la misma; las obligaciones para los operadores públicos y privados de infraestructura crítica; las infracciones y sanciones; y las atribuciones y deberes de las Fuerzas Armadas, entre otras materias.

 

Así lo explicó el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien expuso sobre los principales aspectos de la iniciativa que forma parte de la agenda priorizada del fast track legislativo junto a otros proyectos de seguridad.

 

Indicó que esta iniciativa no solo se refiere a las Fuerzas Armadas, sino que a la infraestructura crítica en general y al resguardo de organismos públicos y privados.

 

Asimismo, detalló que se creará un listado de sectores y subsectores estratégicos: definido por el ministerio encargado del gobierno interior previa consulta a la ANI, a través del ministerio encargado de la seguridad, el que se revisará cada cuatro años.

 

También se definen los criterios de criticidad e impacto y se define al operador de infraestructura pública como "la institución pública o privada que para la prestación de servicios esenciales utiliza infraestructura que está incluida en el catálogo nacional de infraestructura crítica".

 

El proyecto contempla obligaciones para los operadores, así como sanciones al incumplimiento de las obligaciones establecidas en el proyecto, entre otras medidas.

 

Durante la sesión, los senadores plantearon diversas inquietudes como, por ejemplo, ver la situación de agresiones y ataques en los centros de salud. En esa línea pidieron que se retome la mesa de seguridad de la salud.

 

Asimismo, el senador Kenneth Pugh hizo ver que a su juicio el proyecto no resuelve de buena manera lo relativo a la "cadena de mando", razón por la cual se abstuvo en la votación.

 

Los senadores plantearon la importancia de que esta iniciativa vaya a la par de otras como el fortalecimiento del sistema de inteligencia y las reglas del uso de la fuerza, entre otras medidas, a fin de tener una coherencia legal con todos los proyectos que se están viendo.

 

En esa línea, el ministro Elizalde indicó que esta legislación es complementaria y que forma parte de un conjunto de normativas que se están actualizando. Recordó que además existe una mesa técnica para presentar mejoras consensuadas a la iniciativa.

Imprimir