Click acá para ir directamente al contenido

Despachan a Comisión de Hacienda proyecto que habilita elecciones municipales y regionales en 2 días

La Comisión de Gobierno aprobó una serie de indicaciones, entre otras, la que deja como “feriado normal” los días sábado 26 y domingo 27 de octubre y se establece que los gastos informados antes de la elección serán los que superen las 30 UF. La Comisión de Hacienda ya está citada para abordar las normas de su competencia.

4 de junio de 2024

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, despachó a su par de Hacienda el proyecto que modifica diversos cuerpos legales, para perfeccionar el sistema electoral y realizar las elecciones municipales y regionales del año 2024 en 2 días. (Revise nota relacionada).

 

La instancia especializada, presidida por el senador Manuel José Ossandón, votó una a una las indicaciones presentadas por los legisladores y que, en su mayoría, fueron acordadas durante el trabajo prelegislativo que se llevó adelante. (Revise nota relacionada).

 

Con todo, se avanzó en la idea de dejar como “feriados normales”, los días sábado 26 y domingo 27 de octubre, en los que se realizará la elección.

 

Cabe recordar que este era un punto de inflexión, pues algunos senadores habían argumentado en base a los problemas económicos y para el comercio que acarrearía el dejar el domingo 27 como feriado irrenunciable para los trabajadores de centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.    

 

Además, se reforzó el permiso de 3 horas para que los trabajadores acudan a sufragar; se abordaron aspectos sobre notificación por correo electrónico; y se repuso la publicación en diarios regionales.

 

La instancia también aprobó la indicación que precisa que: “Los administradores electorales y los administradores generales electorales deberán presentar al Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral, antes del día de la elección, un informe que detalle los gastos contratados (…) que sobrepasen las 30 unidades de fomento por proveedor único en toda la campaña”.

 

Sobre el pacto electoral, se respaldó que éste deberá formalizarse ante el Servicio Electoral, “hasta las cuarenta y ocho horas anteriores al vencimiento del plazo para declarar candidaturas”, sin considerar las candidaturas presidenciales.

 

En la misma línea se acordaron algunas normas que precisan la correcta aplicación de la ley.

 

HACIENDA

 

La Comisión de Hacienda está citada para este miércoles 05 de junio, a partir de las 10:30 horas y tiene como primer punto de su tabla, el estudio de las normas de su competencia para el proyecto.

 

La subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, adelantó que en esta instancia se precisará el informe financiero que, en primera instancia, incluía los recursos de la eliminación de las publicaciones en diarios regionales; lo que, recordemos, se mantendrá para los facsímiles del voto.

 

Durante la sesión, se recordó que hay una serie de materias que serán abordadas en lo que se denominó “una ley larga”.

 

Imprimir