Click acá para ir directamente al contenido
Agenda de Seguridad

Fortalecimiento del Ministerio Público: proponen acelerar ingreso de más fiscales

La Comisión de Constitución inició el estudio en particular de la iniciativa que contempla un aumento de dotación y reorganización institucional para mejorar la gestión y persecución penal.

17 de mayo de 2024

Un total de 83 indicaciones se presentaron al proyecto que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público, aumentando considerablemente la dotación y creando nuevas unidades especializadas para mejorar la gestión y persecución penal.

 

La iniciativa, que fue aprobada en general por la Sala, (vea nota relacionada) fue remitida a la Comisión de Constitución del Senado que inició el estudio en particular en una sesión donde participaron el Ejecutivo, por intermedio del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo; el Fiscal Nacional, Ángel Valencia; los representantes de la Asociación Nacional de Fiscales y los académicos Cristian Letelier y Jorge Rivera, de la Universidad de Chile.

 

Cabe recordar que este proyecto, es parte de la agenda priorizada de seguridad y busca reforzar las herramientas y recursos del Ministerio Público para mejorar la eficacia de la investigación y persecución penal y la atención a víctimas y testigos de delitos. Además, modifica la estructura institucional creando unidades especializadas, aumenta la dotación de personal y adecua los mecanismos de evaluación e incentivos al desempeño institucional del Ministerio Público.

 

ACELERAR INGRESO

La iniciativa propone el mayor incremento de dotación desde la creación del Ministerio Público, con un total de 819 cargos desglosados en: 4 jefes de unidad, 205 fiscales adjuntos, 337 profesionales, 118 técnicos, 150 administrativos y 5 auxiliares en un período de 4 años desde la publicación de la ley. Con esto se llega a la cifra de 1000 fiscales adjuntos.

 

Uno de los puntos que se planteó durante el debate en general del proyecto, fue la necesidad de agilizar el ingreso de dotación durante los primeros años de aplicación de la ley.

 

Al respecto, el subsecretario de Justicia señaló que las indicaciones apuntan a acelerar el ingreso de la nueva dotación de fiscales y profesionales en los primeros años. Para el primer año crece el número de nuevos fiscales desde los 17 considerados en el proyecto original a 70, representando un aumento del 412% y para el mismo año se incrementa el número de nuevos profesionales de 70 a 100.

 

Agregó que también se crea un mecanismo de evaluación externa del funcionamiento del Ministerio Público; se prescribe una prioridad para la reincorporación como fiscal adjunto de los fiscales regionales en funciones; y se modifica la integración de la instancia técnica que evalúa los compromisos anuales de gestión institucional, entre otras.

 

Se incorpora una división que crea un sistema de supervisión de la persecución penal y se consideran 43 mil millones de pesos adicionales en el informe financiero del proyecto.

 

Al respecto, el Fiscal Nacional reconoció el esfuerzo que hizo el Ejecutivo por acelerar la progresividad de ingreso de los fiscales y profesionales y la creación de una estructura que permite contar con esquemas de prevención interna y un mejor Orgánica en materia de asuntos internos.

 

 

 

 

 

 

Imprimir