Click acá para ir directamente al contenido

Nueva institucionalidad ambiental avanza a su discusión en particular

La Sala otorgó su contundente respaldo a la idea de legislar sobre la iniciativa que forma parte de la agenda económica y procrecimiento.

4 de junio de 2024

Con plazo para realizar indicaciones hasta el 28 de junio a las 12 horas, quedó el proyecto, en primer trámite, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia.

 

Esto, luego que la Sala aprobara por unanimidad, la idea de legislar de la iniciativa que apunta a reducir los tiempos de tramitación y optimizar los proyectos ambientales.

 

Durante el debate diversos senadores y senadoras valoraron la actualización de la normativa ambiental que forma parte de la agenda económica y procrecimiento. Además hicieron presente la preocupación por diversos proyectos de inversión que "traen aparejados costos ambientales y contaminación para las comunidades en regiones", por lo que destacaron la importancia de la participación ciudadana en los procedimientos de evaluación.

 

En esa línea, los legisladores anticiparon una serie de perfeccionamientos que harán presente durante el debate en particular, especialmente en lo relativo a ciertos "nudos críticos" tales como: la rectoría técnica del Servicio de Evaluación Ambiental y carga dinámica de la prueba, entre otros aspectos.

 

El senador Sergio Gahona, en su calidad de presidente de la Comisión de Medioambiente dio detallada cuenta de la iniciativa que se discutió solo en general, y que fortalece la gestión ambiental, señalando además que "si bien el texto legal requiere ajustes sustanciales, confío en que lograremos un texto consensuado y transversal".

 

Asimismo, hicieron uso de la palabra los senadores Fidel Espinoza, Ricardo Lagos Weber, Ximena Órdenes, Francisco Chahuán, Isabel Allende, José Miguel Insulza, Sergio Gahona, Juan Ignacio Latorre, Alfonso de UrrestiRafael Prohens,  Luz Ebensperger, Esteban Velásquez y Daniel Núñez.

 

Además de la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas.

 

En lo fundamental, esta reforma busca subsanar las deficiencias y vacíos procedimentales que han sido identificados en la actual normativa, proponiendo un marco de reglas claras que permita la toma de mejores decisiones en el ámbito ambiental a los diversos interesados.

 

Asimismo, incluye cambios que permiten evaluar los impactos ambientales de diversos instrumentos y proyectos de forma integral, robusteciendo a su vez la participación de la ciudadanía en los mismos.

 

Entre las principales materias que se buscan reformar por medio del presente proyecto de ley se encuentran el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; la Evaluación Ambiental Estratégica; la responsabilidad por daño ambiental; y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.

 

Imprimir