Click acá para ir directamente al contenido
Considerando las múltiples actividades de la agenda 2024-25

Comisión del Futuro y Fundación Encuentros del Futuro establecerán protocolo de coordinación

La entidad se encuentra realizando el proceso de curatoría de expositores para dar forma al programa de Congreso Futuro 2025. A su vez, se dio cuenta de la ruta de internacionalización del evento que tendrá escalas en Marruecos y España.

16 de mayo de 2024

Afianzar el trabajo colaborativo estableciendo un protocolo entre las partes, fue el acuerdo al que llegaron los integrantes de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación tras conocer el cronograma de actividades que tiene organizado para este año, la Fundación Encuentros del Futuro.

 

Los senadores escucharon al vicepresidente ejecutivo de la entidad, Guido Girardi, y parte del staff, quienes dieron a conocer la internacionalización del evento Congreso Futuro y el desarrollo de un proyecto país a partir de las mesas temáticas que han venido funcionando hace años.

 

El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, el senador Juan Antonio Coloma puso énfasis en la necesidad que la instancia parlamentaria tenga un rol más activo en la toma de decisiones considerando que “esta Comisión, el Consejo del Futuro y la Fundación Encuentros del Futuro son entidades que tiene el mismo norte que es atisbar temas del futuro pensando en las políticas públicas”.

 

“Creo que hay que darle otra institucionalidad a este trabajo, tal vez redactar un protocolo. Se entiende que Congreso Futuro se ha ido proyectando  y ahora se usa como un modelo. Hay temas que ustedes como Fundación, han ido subiendo, por eso necesitamos una coordinación más clara a nivel interno”, complementó indicando que “queremos que la inauguaración del Congreso Futuro 2025 sea en el Congreso”.

 

Por su parte, el senador Francisco Chahuán profundizó indicando que “tanto el evento de divulgación científica como las mesas de discusión nacieron en el Senado. La idea es darle una robustez a este trabajo y que cada órgano no funcione como una isla (…) Necesitanos propuestas formales y compartidas”.

 

PROYECTO PAÍS

 

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi comentó que “las universidades nos plantearon diseñar un Proyecto País 2030-50 porque no hay una visión común compartida de los desafíos y amenazas. Hemos hablado con Fundación Chile, Corfo y el ministerio de Ciencia”.

 

Agregó, que "queremos que las universidades chilenas en conjunto con el Congreso y la Fundación, inviten a actores relevantes para redactar este proyecto, se tenga un borrador el primer trimestre del 2025 y luego se haga una posta al siguente gobierno. Se buscará utilizar el conocimiento que ya tienen las mesas temáticas, creando otras, de manera de aunar criterios en este trabajo”.

 

A su vez, la organización explicó el proceso de curatoría de expositores que ya han comenzado a hacer pensando el programa de Congreso Futuro 2025. En tal sentido, se solicitó a los senadores informar de sus propuestas considerando los tiempos. La idea es definir los expositores y sus temas, unificando contenidos.

 

INTERNACIONALIZACIÓN

 

También la entidad ahondó en la internacionalización de Congreso Futuro, la que comenzó en abril pasado con Congreso Futuro Bolivia: “Diálogos con el Futuro” en Tajira. Ese evento contó con el apoyo de la Fundación Encuentros del Futuro y en el que participaron los senadores de la Comisión: Francisco Chahuán y Alfonso De Urresti.

 

Los eventos que vienen son los siguientes:

 

  • Cumbre del Futuro de la ONU Soluciones multilaterales para un mañana mejor”: se realizará en septiembre de 2024 y la fundación mostrará el modelo de trabajo de Congreso Futuro que se extiende por todo un año a través de la conexión con la comunidad a través de los microeventos como Futuristas, Congreso Futuro para Jóvenes y Congreso Futuro en tu Comuna.

  • Congreso del Futuro en Marruecos, Marrakech: se realizará en noviembre de 2024.

  • Congreso Iberoamericano del Futuro en España, Madrid: se realizará el primer trimestre del 2025.

 

Imprimir