Click acá para ir directamente al contenido

A 2 años del primer decreto: respaldan nueva renovación de estado de excepción en macrozona sur

Previo a la aprobación por mayoría, la ministra del interior realizó una exposición sobre la evolución de las medidas que busca disminuir la violencia en zona.

30 de mayo de 2024

Por 29 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, el Senado respaldó una nueva prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

 

La solicitud presidencial -que precedentemente fue aprobada por la Cámara- cumplió dos años desde su primera vigencia (17 de mayo de 2022), evolución que fue detallada por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien precisó que se ha avanzado en 3 dimensiones: estrategia de seguridad, comisión presidencial para la Paz y Entendimiento, y el Plan Buen Vivir. “A dos años, se puede ver que estas tres dimensiones, en conjunto, se ha dado lugar a resultados”. (Revise detalles aquí).

 

Durante el debate intervinieron los senadores Carlos Kuschel, Enrique Van Rysselberghe, Juan Antonio Coloma, Alejandro Kusanovic, Carmen Gloria Aravena, Kenneth Pugh, Felipe Kast, y José García; además de la ministra Tohá.

 

PUNTO DE INFLEXIÓN

 

Senadoras y senadores valoraron los avances, pero enfatizaron sobre la preocupación por atentados terroristas que aún persisten, poniendo especial foco en “el brutal crimen de tres carabineros en cañete en  abril”. A juicio de los parlamentarios ese fue “grave punto de inflexión”.

  

Se llamó a proyectar “el horizonte deseable”, para la seguridad en la zona, pues, “cuando se abusa de estado de excepción se afecta a la democracia y los derechos de las personas”, se argumentó.

 

Adicionalmente, se hizo presente la realidad de “las víctimas invisibles de este conflicto”, aludiendo a familias que han sido desplazadas de sus sectores y, en otro orden, se destacó el “consenso alcanzado”, para “hablar de terrorismo y nunca más mezclarlo con cualquier otra causa”.  

 

Asimismo, agradecieron y reconocieron a los efectivos de Carabineros, PDI y FF.AA.

 

Tanto parlamentarios como la representante del Ejecutivo, recalcaron la importancia de las leyes: antiterrorista, RUF, inteligencia, inteligencia económica, infraestructura crítica y Ministerio de Seguridad, para "una estructura del Estado potente" y con herramientas.  

Imprimir