Click acá para ir directamente al contenido
En febrero pasado

A tercer trámite fondo de emergencia por incendios ocurridos en la Región de Valparaíso

La Sala aprobó en general y particular el texto legal que contiene diversas medidas para la reconstrucción de los sectores afectados en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

14 de mayo de 2024

En condiciones de ser analizado por la Cámara Baja, en su tercer trámite, quedó el proyecto que crea el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios y que establece otras medidas para la reconstrucción.

 

Ello, luego que la Sala despachara por amplia mayoría, el texto legal que apunta a enfrentar los efectos y necesidades causadas por los devastadores incendios ocurridos en la Región de Valparaíso en el mes de febrero de 2024 e incorporar otras medidas para la reconstrucción de más de 8.000 viviendas.

 

“Velar por la transparencia y la eficiencia de los recursos destinados a atender la catástrofe y a los más de 21 mil daminificados de los incendios”, fueron parte de las argumentaciones en que coincidieron los senadores y senadoras que hicieron uso de la palabra en la jornada.

 

Asismismo, alertaron sobre la necesidad de asumir como Estado, la instalación de “una institucionalidad permanente con criterios comunes de prevención y atención ante desastres y catástrofes de esta naturaleza”, de modo de paliar a tiempo las consecuencias en la población afectada.

 

El senador Ricardo Lagos Weber, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda fue el encargado de dar cuenta ante la Sala de la iniciativa y explicó que se contempla un fondo presupuestario de carácter transitorio, destinado a financiar un programa fiscal por el máximo equivalente a $ 800.000.000 miles de pesos, con el objeto de solventar todo tipo de gastos para enfrentar los efectos y atender las necesidades derivadas de los incendios.

 

Conforme a su carácter transitorio, el Fondo se extinguirá el 31 de diciembre de 2026 y se precisa que los recursos del Fondo sólo podrán destinarse, en forma exclusiva, a financiar las siguientes iniciativas, en la Región de Valparaíso:

 

  • Reposición y construcción de viviendas.
  • Intervenciones, proyectos y acciones de inversión para la habilitación, desarrollo, equipamiento, urbanización y arborización de espacios de uso público.
  • Subsidios de fomento productivo.
  • Subsidios laborales para personas que pierdan o presenten un grave riesgo de perder su fuente laboral.
  • Acciones y prestaciones de apoyo psico-social para las personas afectadas.
  • Reposición, reconstrucción y habilitación de infraestructura pública dañada.

 

Hicieron uso de la palabra los senadores: Juan Castro Prieto, Isabel Allende, David Sandoval, Sebastián Keitel, Francisco Chahuán, Juan Ignacio Latorre, Alejandra Sepúlveda, Juan Antonio Coloma, Ricardo Lagos, Kenneth Pugh, Claudia Pascual ,  Carmen Gloria Aravena, Fidel Espinoza y Alfonso De Urresti.

 

Además de la Subsecretaria de Hacienda Heidi Berner. quien explicó las indicaciones presentadas por el Ejecutivo con el fin de precisar qué ocurriría si quedan recursos del fondo al 2026, en cuyo caso pasarían al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). 

 

Imprimir