Click acá para ir directamente al contenido

Perseguir el dinero ilícito: Comisión de Seguridad avanza en despacho del proyecto sobre inteligencia económica

El objetivo principal de la iniciativa que cumple su primer trámite es facilitar el seguimiento y el intercambio de información financiera para combatir el crimen organizado.

28 de junio de 2024

La Comisión de Seguridad Pública continuará el martes próximo, el análisis en particular del proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y análisis financiero, para combatir la economía ilícita del crimen organizado.

 

Esto, luego de que aprobara los primeros cuatro artículos que forman la arquitectura central de la iniciativa. La instancia, compuesta por los senadores: Iván Flores, presidente, José Miguel Durana, José Manuel Ossandón y Jaime Quintana y la senadora Paulina Vodanovic, se ha encargado de estudiar las indicaciones que se presentaron a la iniciativa, en primer trámite.

 

Así lo explicó, el senador Iván Flores, presidente de la instancia, “hemos logrado destrabar y aprobar por unanimidad el corazón del proyecto que crea un subsistema de inteligencia económica para, como propósito principal, pegarle el crimen organizado donde más le duele: el dinero que obtienen de sus viles negocios ilícitos”.

 

Además, el texto legal permite mayor manejo de la información e interacción entre las instituciones, agregó el senador Flores quien señaló que “el crimen organizado se empieza a acorralar si tenemos instituciones preparadas para manejar un sistema de inteligencia que permita empezar a hacer las investigaciones necesarias a través de Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, entre otros”.  Aseveró que las normas aprobadas precisan los conceptos del tratamiento y reserva de la información y funcionamiento.

 

De este modo, se podrá seguir la ruta del dinero ilícito, a través de una coordinación funcional por parte de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Servicio Nacional de Aduanas, con la finalidad de facilitar el intercambio de datos e información entre las instituciones.

 

Las principales áreas de trabajo serán el fortalecimiento del ecosistema de inteligencia económica, detección temprana de operaciones económicas sospechosas y nuevas mejoras en las facultades de investigación y aplicaciones de sanciones.

En tanto, el ministro Mario Marcel aseguró que “a través de este grupo de instituciones, será posible la ejecución de labores de inteligencia consistentes en la recolección, evaluación y análisis de la información vinculadas a actividades que tengan relación con delitos tributarios, aduaneros, económicos, lavado de activos, tráfico de armas, entre otros”.

 

Imprimir