Click acá para ir directamente al contenido

En tercer trámite: fijan hoja de ruta para proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública

La Comisión de Seguridad Pública acordó realizar un trabajo prelegislativo para solucionar “algunas incongruencias o supresiones” que llegaron desde la Cámara, se señaló.

17 de mayo de 2024

“Los cambios en la Cámara dejaron un proyecto que tiene problemas”, sentenció el senador Iván Flores, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, instancia que comenzó el análisis, en tercer trámite constitucional, del mensaje que crea el Ministerio de Seguridad Pública.

 

INCONGRUENCIAS

 

Las dudas fueron refrendadas por la senadora Paulina Vodanovic y los senadores José Miguel Durana y Kenneth Pugh, presentes durante la sesión, quienes manifestaron que se debe lograr claridad sobre el rol de Interior, transparencia y claridad en las cadenas de mando, convivencia de autoridades regionales, entre otros aspectos.

 

A juicio de los legisladores, se debe arribar a un proyecto “coherente y robusto”, por lo que se acordó que, durante la semana regional, se realizará un trabajo prelegislativo, con el fin de llegar a acuerdos y propuestas, para luego avanza para consolidar un texto legal; sin embargo, no se descartó una posible Comisión Mixta

 

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, reconoció que “estamos en las fases finales, últimas posibilidades de hacer ajustes y mejoras. (…) A juicio del Ejecutivo, hay una serie de aportes que hizo la Cámara, pero quedaron algunas incongruencias o supresiones”.

 

Tohá precisó que el Congreso debe decidir sobre “los consejos nacionales de seguridad, que estaban creados por ley hasta hoy, pero en el texto no quedó. Se sacaron del nivel legal y quedaron a atribución de cada gobierno. Luego, está poco resuelta la creación del sistema de protección ciudadana, que integrara los distintos sistemas de emergencia (…) para gestión más orgánica”.

 

Seguidamente, indicó como “problemas gruesos” e “incongruencias” lo referido a la dimensión regional del Ministerio de Seguridad (delegados) y las condiciones en las que queda el Ministerio de Interior”.

 

De no corregir, advirtió, quedará una “institucionalidad trunca”, por lo que comprometió trabajar para “avanzar lo más posible y con acuerdos”.

 

CAMBIOS

 

Desde Interior detallaron los principales “novedades aprobadas en segundo trámite, entre otras:

 

-Incorporan nuevas funciones y atribuciones para el Ministerio de Seguridad: como elaborar una estrategia nacional contra el terrorismo; diseñar políticas relativas a la administración de bienes decomisados; desarrollar y producir estudios, evaluaciones y análisis estratégicos que favorezcan el diseño e implementación de políticas públicas basadas en evidencia; sancionar, en conjunto con Ministerio de Defensa, el plan anual de fiscalización de armas de fuego; convocar a los altos mandos para requerir información y coordinar acciones estratégicas; entre otras.

 

-Se cambia de ubicación el artículo relativo a Sistema de Seguridad Pública y se redacta de forma habilitante para entregar distintas herramientas de trabajo al Ministerio, pero se señaló como problema la eliminación de la estructura orgánica del sistema de seguridad (Consejos Nacionales y Regionales).

 

-Se detallan funciones y atribuciones de las Subsecretarías de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, respectivamente.

 

-Se desarrollan las funciones y atribuciones de acceso y tratamiento de datos, documentos y otros antecedentes.

 

-Se propone una desconcentración del Ministerio en Secretarías Regionales Ministeriales Departamentos Provinciales de Seguridad Pública; con todo, se advirtió que no se aprueban facultades de Seremis, ni requisitos para su nombramiento, como sí se hace para los Departamentos Provinciales.

 

-Sobre el Ministerio del Interior, se remarcó que se rechazó la propuesta de incorporar coordinación política del gabinete ministerial y seguimiento programático. Adicionalmente, se rechazó la propuesta de establecer que es el jefe de gabinete ministerial.

 

-Para lo referido a los cambios en Gobierno y Administración Regional, no se aprobaron adecuaciones a facultades de los delegados presidenciales regionales, para dar coherencia a lo referidos a Seremis de Seguridad, como del nivel provincial. Tampoco se aprobaron las modificaciones al sistema de nombramiento de seremis.

 

-Por último, para los cambios al ministerio de Segpres, se adecuan artículos considerando el traspaso de funciones al Ministerio del Interior; sin embargo, no se aprueba el ejercicio de estas atribuciones en el Ministerio del Interior, aunque si a nivel de Subsecretaría del Interior

Imprimir